Brasil no consigue negociar con EEUU el arancel de 50% y busca una prórroga

El presidente de Brasil Luis Inacio Lula Da Silva dijo al diario The New York Times que está tratando el tema de los aranceles con «la máxima seriedad. Pero la seriedad no requiere servilismo» en una entrevista publicada este miércoles.

A dos días de que entren en vigor los aranceles del 50% a las exportaciones brasileñas, el viernes 1º de agosto según anunció Trump, Lula aún no ha podido dialogar con el gobierno estadounidense.

«Todos saben que solicité contactar», declaró, “lo que lo impide es que nadie quiere hablar».

Se están realizando intentos de diálogo, según la secretaría de la Presidencia, según informó a BBC News Brasil, por parte del vicepresidente Geraldo Alckmin, el canciller Mauro Vieira y el ministro de Hacienda Fernando Haddad.

«No nos asusta. Nos preocupa»

Trump impuso los nuevos impuestos alegando que las acusaciones de intento de golpe de Estado contra el expresidente Jair Bolsonaro equivalen a una «caza de brujas».

«Tal vez no sabe que aquí en Brasil el poder judicial es independiente», dijo Lula, quien dice que Trump está infringiendo la soberanía de Brasil.

«En ningún momento Brasil negociará como si fuera un país pequeño contra un país grande», dijo el mandatario brasileño. “Reconocemos el poder económico de Estados Unidos, reconocemos su poder militar y su tamaño tecnológico. Pero eso no nos asusta. Nos preocupa”.

Brasil pide excluir de aranceles a alimentos y los frigoríficos estiman pérdidas de US$ 1.000 millones

Brasil analiza aranceles en represalia

El periodista Jack Nicas, autor de la entrevista del NY Times, afirma que «tal vez no haya ningún líder mundial que desafíe al presidente Trump con tanta vehemencia como Lula».

El gobierno de Lula también anunció que está considerando imponer aranceles como represalia, pero aún no ha habido un anuncio oficial. Para Lula, todos pierden con los aranceles.

«Ni el pueblo estadounidense ni el brasileño merecen esto», dijo. «Porque estamos pasando de una relación diplomática de 201 años en la que todos ganan a una relación política en la que todos pierden».

El martes (29/07), el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que las importaciones de algunos productos que no se producen en Estados Unidos podrían estar exentas de aranceles, como el cacao, el café y los mangos, pero no mencionó a Brasil.

Senadores buscan una prórroga

En una misión oficial de senadores brasileños a Washington para intentar negociar, Jaques Wagner, líder de la bancada del Partido de los Trabajadores (PT), afirmó que una posible reunión entre Lula y Trump puede tardar mucho tiempo.

«No resolveremos esto antes del 1º de agosto. Faltan dos días. Una reunión entre dos presidentes de la República no se puede preparar de la noche a la mañana», declaró a la prensa.

Por eso el principal objetivo es intentar extender la fecha límite para la entrada en vigor de los aranceles sobre productos brasileños.

“Todos los países tuvieron 60, 90 días; en 20 días desde el anuncio del 9 de julio para Brasil, ¿cómo se organizan los empresarios?”, se preguntó Wagner.

El vicepresidente Alckmin, quien ha estado liderando conversaciones con empresarios y representantes del gobierno de Estados Unidos, dijo este miércoles que el gobierno está trabajando para reducir el arancel, como ya ocurrió con la Unión Europea, que lo redujo al 15% luego de las negociaciones.

“Estamos trabajando para garantizar que la reducción de la tasa impositiva se aplique a todos”. No se justifica tener una tasa impositiva del 50% para un país que es un gran comprador y con el que EEUU tiene un superávit comercial, afirmó.

Este miércoles Donald Trump afirmó que no habría postergaciones a la fecha del 1º de agosto para la entrada en vigor del nuevo escenario tarifario que alcanza a todo el mundo -con excepción de China-, y anunció que India aceptó un arancel de 25% a sus exportaciones a EEUU.

En base a The New York Times y BBC Brasil

Noticias relacionadas

Inédito: en mayo se están faenando más de 30.000 novillos por semana

Javier Lyonnet

Partió embarque con 20.000 terneros en pie hacia Turquía

Cecilia Ferreira

Relación entre el precio del novillo y el maíz está en mínimos de 9 años

Cecilia Pattarino