10.1 C
Montevideo
julio 29, 2025

Comienzo al alza para la zafra lanera 2025/26

En la última semana comenzaron en Australia los remates laneros de la zafra 2025/26 con una suba de 1,4% hasta US$ 7,95 para el Indicador de Mercados del Este (IME), un valor muy similar al de los últimos dos años en el arranque de la temporada.

El aumento de 11 centavos obedeció a razones cambiarias, con el dólar en mínimos históricas frente a la divisa australiana. La cotización en moneda local se mantuvo estable con una suba de solo 1 centavo, sostenida por un empuje de las cotizaciones de las lanas cruza, con fuerte puja de los compradores, mientras que en las lanas Merino los resultados fueron mixtos.

La oferta de 27.716 fardos fue la más baja desde que la Bolsa de Lana de Australia (Awex) lleva registros, en 1997, y 19% inferior a la temporada pasada.

Teniendo esto en cuenta el desempeño de los valores fue apenas satisfactorio para los vendedores, con tenues mejoras en las lanas de menos de 17,5 micras y ajustes en las lanas de 18 y 19 micras.

Para las lanas de 26 a 30 micras los precios se siguen afirmando en Australia con cotizaciones entre 15% y 23% superiores a las de 12 meses atrás.

Mercado local

Luego de una temporada 2024/25 con gran demanda de lana en el mercado local y el mayor volumen de exportación en los últimos tres años, el mercado espera una zafra 2025/26 que consolide la recuperación de precios que se insinuó en los últimos meses.

“Si bien las lanas más finas bajaron algunos centavos, las categorías cruza y tradicionales que venían más sentidas se vieron beneficiadas con cotizaciones arriba de la zafra anterior”, evaluó el operador Santiago Onandi.

“Se espera una tendencia a la suba lentamente para los precios, que fueron muy estables la zafra pasada, con expectativas de mejores valores en lanas finas”, señaló Onandi, presidente de la Unión de Consignatarios y Rematadores Laneros.

Promedios zafra 2024/25

En los promedios de venta reseñados por la Unión, las lanas más finas (menos de 18 micras) bajaron 8% en promedio hasta US$ 5,88 por kilo base limpia, las de 20 micras 14% hasta US$ 4,3 por kilo en promedio, y las de 28 micras completaron el mejor desempeño con un incremento de 6% que se profundizó en los últimos meses de operativa.

Noticias relacionadas

Precio de tonelada exportada vuelve a superar los US$ 5.500

Javier Lyonnet

Consumo mundial de carne se mueve hacia opciones más baratas

Javier Lyonnet

Avanza la faena para cuota y se modera la suba de precios del ganado gordo

Cecilia Ferreira