Faena vacuna cayó 15% y la ovina volvió a subir

Con unos 8.700 vacunos menos que la semana anterior la faena cayó 15,4% hasta 47.471 cabezas. El cierre de la ventana de cuota 481 llevó a que la reducción se concentrara entre los novillos, que bajaron de 30.182 a 23.132 animales.

Las medidas sindicales en tres frigoríficos de Minerva también parecen haber influido en la baja, especialmente en el caso de Frigorífico Canelones que redujo su actividad de un promedio semanal de 3 mil cabezas a poco más de 700. Esta semana comenzó sin medidas en las plantas de Minerva.

De cualquier manera, y con las dos semanas previas por encima de las 55 mil cabezas, la faena parcial de mayo está 9% arriba del año pasado.

La faena de mayo va camino a superar las 220 mil cabezas y alcanzar el volumen más alto desde noviembre de 2023

Los vientres aumentaron por encima del promedio, 13,9% las vaquillonas y 10,6% las vacas frente a 6,6% de los novillos.

Según los datos de INAC hasta el sábado 24 se llevaban faenados 178.148 vacunos en el mes frente a 163.747 en 2024 a la misma fecha.

En el acumulado anual, esta semana se superará el millón de vacunos, cifra que en los últimos dos años se alcanzó recién en junio. Desde el 1º de enero se llevan faenados 987.174 vacunos, 5,5% más que los 937.426 de 2024 y 13% más que en 2023 con 875.219 reses, 112 mil menos que este año.

Faena de lanares

La faena ovina fue la mayor desde fines de marzo y superó la de la misma semana del año pasado con 13.049 cabezas, un incremento de 10% semanal y de casi 70% interanual. Estuvieron activas en ovinos las plantas de San Jacinto, Las Piedras y Oferan que suman 97% de la faena.

Volvió a aumentar la proporción de corderos y a bajar la de ovejas: siete de cada diez lanares faenados fueron corderos y borregos y el 29% ovejas. Las ovejas presentaron una marcada disminución en su participación comparado con años anteriores: la mitad que el año pasado.

En mayo, con 30.810 lanares faenados, 53% fueron corderos, 27% ovejas y 17% borregos.

En el acumulado anual van 254.345 ovinos faenados, 18,5% menos que los 355.918 del año pasado hasta el 24 de mayo.

Noticias relacionadas

Mercado ganadero presionado: se alargan las entradas y algunas plantas no pasan precio

Cecilia Ferreira

Defensa de la Competencia pasó a Etapa II el estudio del negocio Marfrig – Minerva

Cecilia Ferreira

Precio de exportación tonificado en ventana de cuota 481

Javier Lyonnet