Argentina: SanCor y Los Grobo pidieron la apertura del concurso de acreedores

Este lunes la argentina SanCor Cooperativas Unidas limitada se presentó en la justicia y solicitó la apertura de su concurso preventivo de acreedores, a pocos días de anunciar despidos masivos y luego de años de crisis financiera.

Lo hizo en los Tribunales de Rafaela,  en el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación, confirmaron fuentes de la empresa al portal argentino Bichos de Campo.

La expectativa es poder financiar toda la deuda generada hasta el momento en el que el juez acepte la solicitud. Lo que se pretende, señaló el medio argentino, es comenzar a trabajar de una forma reducida hasta que las condiciones mejoren.

La compañía señaló días atrás que no tiene la capacidad financiera de reponer materias primas para procesar y luego comercializar, por lo que decidió continuar con el proceso de reestructuración. La empresa láctea despidió a 300 trabajadores en sus plantas de Córdoba y Santa Fe por causas de “fuerza mayor” y no descarta una reducción aún mayor.

Tras una profunda crisis en 2017, la Cooperativa inició un proceso de reestructuración que incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas.

«Con el paso del tiempo, SanCor evaluó diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la Cooperativa. A fines de 2023 hasta agosto de 2024, SanCor por razones que son de público conocimiento, vio reducida sustancialmente su operatoria, afectando su recuperación», comunicó la cooperativa, reportó Infobae.

Los Grobo y Agrofina

Una de las empresas agrícola insignia de Argentina, Los Grobo, informó que en una reunión celebrada el 31 de enero el Directorio «decidió solicitar la apertura del concurso preventivo de la Sociedad para posibilitar la continuación del negocio y el mantenimiento de la fuente de trabajo».

Así informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) el inicio de su trámite judicial para refinanciar deudas por más de US$ 200 millones. Un trámite similar inició su controlada Agrofina, dedicada a la producción y venta de agroquímicos.

La mayoría del paquete accionario de Los Grobo está en manos del fondo Victoria Capital Partners (VCP) y en un 10% restante por el empresario Gustavo Grobocopatel y su hermana Matilde.

“A partir de la presentación a concurso, las compañías van a seguir operativas y trabajando en una solución integral que ordene la situación del negocio y su capacidad financiera”, indicaron los voceros del grupo, y prometieron que “priorizaremos nuestro compromiso con productores, proveedores, colaboradores y clientes y continuaremos operando hasta la resolución de este concurso”.

Los Grobo cayó en default hace varias semanas y tiene decenas de cheques rechazados. Convocó a una Asamblea Ordinaria de accionistas para el 12 de marzo a las 9 horas, a fin de realizar la “ratificación de la presentación en concurso preventivo de la Sociedad».

En base a Bichos de Campo e Infobae

Noticias relacionadas

La lana espera estirar la racha de cuatro semanas al alza

Javier Lyonnet

INAC critica la ley de faena predial: falta de controles «podría estimular la faena clandestina»

Javier Lyonnet

Explotaciones ganaderas con baja mensual de la morosidad

Cecilia Ferreira