En su cuarta jornada al alza el dólar subió 0,42% este lunes y en diciembre lleva un avance de 1,3%. La cotización de $ 43,73 para el dólar interbancario marcó un nuevo máximo desde febrero de 2022.
El precio de la moneda estadounidense avanzó 12% en 2024 y la estimación de la Bolsa de Valores es que cierre el año sobre 12,8%, más del doble que la inflación que cerraría el 2024 entre 5% y 5,5%.
La encuesta de expectativas económicas de noviembre que realiza el Banco Central arrojó un promedio de $ 42,24 para el dólar a fin de año según los agentes económicos.
En Brasil el dólar tuvo una jornada volátil y llegó a cotizar a RS 6,14 para cerrar luego a RS 6,08. Se mantiene en su nivel histórico más alto, apenas un centavo por debajo del cierre de RS 6,09 el viernes.
En lo que va del año el precio del billete verde aumentó 24% en Brasil, el doble que en Uruguay, lo que se refleja en la pérdida de competitividad de los exportadores uruguayos y los comerciantes de frontera frente al vecino del norte.
La caída del gobierno de Bashar Al Assad en Siria, quien se exilió en Moscú junto a su familia luego de ser derrocado por grupos rebeldes se reflejó en una moderada suba del petróleo. El barril de Brent aumentó 1,1% este lunes y cerró a US$ 71,90, por debajo del promedio de US$ 74,35 para el mes de noviembre.
China impulsará el consumo interno
El primer ministro chino, Li Qiang, prometió que Beijing hará “todo lo posible” para impulsar el consumo interno en un esfuerzo por apoyar el crecimiento económico del país.
China fortalecerá las medidas anticíclicas y acelerará la implementación de políticas macroeconómicas para apuntalar la economía, dijo Li el lunes en una reunión en Beijing con los jefes de 10 organizaciones económicas internacionales, incluido el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.
El gobierno chino adoptará una estrategia «moderadamente laxa» para la política monetaria el próximo año, al tiempo que prometió ser «más proactivo» con la política fiscal, el lenguaje más directo sobre el estímulo en años destacó la agencia Bloomberg.
El índice de precios de consumo (IPC) de China se incrementó menos de lo esperado. Registró en noviembre una suba interanual del 0,2%, una décima menos que el mes anterior y el dato más débil en cinco meses, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Li Qiang se comprometió a impulsar el consumo, estabilizar los mercados inmobiliarios y bursátiles y, por primera vez, prometió ajustes anticíclicos “extraordinarios”.
Las acciones chinas que cotizan en Estados Unidos subieron después de estos anuncios.
Wall Street: Nvidia cae por investigación en China
Las acciones estadounidenses retrocedieron el lunes debido a que las acciones de Nvidia cayeron en medio de una investigación antimonopolio china. Los inversores se preparan para el informe de inflación al consumidor de esta semana.
El índice Dow Jones bajó un 0,5%, tras una semana de pérdidas mientras que el S&P 500 y el Nasdaq cayeron 0,6% tras una semana que había sido récord para ambos indicadores.
La próxima prueba para las acciones de Wall Street será el informe sobre la inflación al consumo, que sentará las bases para la decisión final de la Reserva Federal sobre las tasas de interés del año.
El índice de precios al consumo de noviembre, que se publicará el miércoles, pondrá a prueba la expectativa generalizada de un recorte de las tasas de 0,25 puntos el 18 de diciembre.