18.1 C
Montevideo
octubre 30, 2025

Suba del dólar presiona precios del ganado en Brasil

En un mercado del gordo con oferta limitada y poca disposición de los vendedores para convalidar valores (en reales) por debajo de los promedios de las últimas semanas se mantiene el equilibro entre oferta y demanda en Brasil.

“La oferta de ganado vacuno es moderada y para mantener las programaciones de faena los compradores paulistas han mantenido los precios firmes, con transacciones por encima de la referencia ocasionalmente”, informó Scot Consultoría.

El precio de la arroba (15 kilos) de novillo (boi gordo) se ha mantenido en el eje de 230 reales en los últimos días pero la fuerte suba del dólar en esta semana coloca al ganado gordo más cerca de los US$ 2,90 que de los US$ 3 por kilo.

Este miércoles el dólar cerró a RS 5,23 después de haber cotizado a RS 5,29 el martes 16, su valor más alto desde el último día hábil de 2022.

El resto de las categorías en el mercado de Sao Paulo: vacas gordas US$ 2,61, vaquillona US$ 2,80 y novillo de exportación US$ 2,99. ´

La buena disponibilidad forrajera ha permitido a los ganaderos mantener los animales en los campos y meter kilos, lo que contribuye a mantener los precios estables previo al invierno.

Si bien la fuerte suba del dólar mejora la competitividad de los productos brasileños de exportación respecto a otros mercados, también se traslada a una suba de costos e insumos tomados en moneda extranjera que podría acelerar la salida de ganados de corral según analistas locales.

Noticias relacionadas

Exportaciones de carne a China subieron 50% en marzo según datos de Aduanas

Cecilia Pattarino

En agosto la Unión Europea superó a China y EEUU en compras de carne en Uruguay

Javier Lyonnet

Facturación bruta de los tambos en el primer trimestre fue la más alta desde 2014

Cecilia Ferreira