14.3 C
Montevideo
agosto 20, 2025

El mercado espera que el USDA recorte la producción de soja y maíz de Brasil

La soja repuntó levemente este lunes en Chicago y la cotización para julio cerró a US$ 446 por tonelada. Las referencias en Uruguay retrocedieron hasta US$ 380 por tonelada después de siete semanas a la baja que llevaron el mercado a valores de noviembre de 2021.

Este lunes los precios locales estaban entre US$ 380 y US$ 387, unos US$ 70 por debajo de la cotización de noviembre cuando la soja promedió US$ 450 en Uruguay.

La corrección al alza en Chicago respondió a compras de oportunidad por los bajos precios, que están presionados por la influencia del ingreso de la cosecha brasileña que ya lleva entre 16% y 17% de avance, el doble que hace un año.

El fortalecimiento del dólar en Brasil, que se acercó a los 5 reales, beneficia la posición exportadora brasileña frente a Estados Unidos. Observadores del mercado apuntan que los envíos de soja de EEUU a China podrían debilitarse aún más como consecuencia de los precios convenientes en Brasil y una mejor posición exportadora de Argentina.

Algunas lluvias en Argentina contribuyeron a aliviar en parte la situación causada por las altas temperaturas que podría afectar los rendimientos y obligar a corregir las estimaciones de producción de hasta 52,5 millones de toneladas.

El mercado anticipa que este jueves el USDA recorte de 157 a 153 M/T la previsión de cosecha de soja de Brasil y eleve la de Argentina en casi un millón de toneladas, de 50 a 50,84 M/T. Las estimaciones privadas sitúan a Brasil entre 148 y 157 M/T y a Argentina entre 50 y 52,5 M/T.

En maíz también se espera una corrección a la baja para Brasil, de 127 a 124 M/T y un incremento de Argentina desde 55 a 55,6 M/T.

La cosecha de maíz en Brasil lleva un 20% de avance frente a 15% del año anterior y la siembra de la próxima safrinha está en 27%, por encima de 11% el año anterior.

El precio del maíz en Uruguay, que avanza a una muy buena cosecha con un saldo exportable de cientos de miles de toneladas se sitúa en el eje de US$ 165 por tonelada. La cotización en Chicago este lunes se mantuvo estable en US$ 175 /ton., un valor presionado por la oferta récord de EEUU y el stock más elevado en cinco años. El clima en Argentina y Brasil comienza a jugar su partido en la bolsa de granos

En la última semana también cayó el precio de la colza que en Uruguay se cotiza hoy a US$ 367 por tonelada.

En Chicago el trigo volvió a perder la línea de los US$ 220 por tonelada con influencia del fortalecimiento de la moneda estadounidense que lleva a perder a la producción estadounidense frente a las europeas. A su vez, mejora el estado de los trigos de invierno en EEUU y se aceleran los despachos de Rusia y Ucrania lo que mantiene a las cotizaciones presionadas.

Noticias relacionadas

El mercado del gordo ajusta sin perder la firmeza, los ovinos siguen subiendo

Eduardo Blasina

Reposición ¿cerca del techo de precios?

Javier Lyonnet

Uruguay se compromete a bajar el metano, un paso importante de diferenciación

Eduardo Blasina