Bajó la faena de vacunos

La faena vacuna fue de 42.630 cabezas en la semana del 2 al 8 de octubre, 4% por debajo de la semana anterior. Por tercera semana consecutiva la faena se mantiene por encima de 40 mil animales, una cifra moderada y 21% inferior a la de la misma semana de 2021.

En el último periodo reportado por INAC se redujo la participación de novillos a menos de 46%, la más baja desde fines de junio con 19.535 animales frente a 22.376 hembras.

En el acumulado anual la faena está casi 110 mil cabezas debajo de la cifra de 2021 con 1.878.800 cabezas, un descenso de 5,5%.

Respecto al año pasado se redujo entre 15% y 21% la faena de novillos de 6 y 8 dientes, creció 7% la de novillos precoces, cayó 9% el ingreso de vacas y aumentó casi 4% la de vaquillonas.

El peso promedio en cuarta balanza de los animales faenados en la última semana fue de 287 kilos, por encima del promedio anual de 278 kilos.

Faena ovina

La faena de lanares sigue en ascenso y marcó 33.258 cabezas. Aumentó 8% desde la semana anterior. En setiembre y octubre la faena está 37% por encima de los niveles del año pasado con una marcada participación de corderos: 76%.

En el acumulado anual el número de ovinos ingresados a planta está 4% debajo de 2021.

Hasta el 8 de agosto se contabilizan 846.215 animales faenados, 50% de corderos, 35% ovejas, 8% capones y 5% borregos.

Noticias relacionadas

Expectativa por la firma del decreto que reglamenta asistencia a pequeños productores lecheros

Cecilia Ferreira

Australia: exportaciones de carne de mayo fueron las más bajas en al menos 20 años

Cecilia Pattarino

Uruguay abre un nuevo mercado en Medio Oriente para exportar ganado en pie

Javier Lyonnet