Todo se cayó a pedazos el lunes en el comienzo de la semana de Wall Street. Las políticas de Trump generan cada vez más inquietud. Los índices bursátiles de Wall Street se desplomaron el lunes después de que Donald Trump no descartara la posibilidad de que Estados Unidos pudiera entrar en recesión este año. El S&P 500 cayó un 2,7%; el Nasdaq, con gran peso tecnológico, cayó un 4%, debido a la caída de las acciones de Tesla; y el Dow Jones cayó un 2,1%, u 890 puntos. En una entrevista con Fox News, emitida el domingo, Trump defendió su política económica y dijo que su administración podría aumentar más los aranceles. La apertura del martes es equilibrada.
El 9 de marzo, el presidente evitó las preguntas sobre si Estados Unidos enfrentaba una recesión y advirtió sobre un “período de transición”. Muchos participantes del mercado habían creído que Trump usaría los aranceles a Canadá y México simplemente como una táctica de negociación. Poco a poco se están convenciendo de que esta vez habla en serio.
El Nasdaq de fuerte presencia tecnológica, cayó un enorme 4%, mientras que las acciones de las siete grandes tecnológicas liderando la baja.
Goldman Sachs se convirtió en la última firma de Wall Street en recortar las previsiones económicas en medio de la agitación arancelaria.
Tesla lideró el derrumbe cayendo un 15%, su peor día en el mercado desde septiembre de 2020. El viernes, Tesla había cerrado una séptima semana consecutiva de pérdidas, su racha de pérdidas más larga desde que debutó en el Nasdaq en 2010. La acción ha caído todas las semanas desde que el director ejecutivo Elon Musk fue a Washington, para asumir un papel importante en la segunda Casa Blanca de Trump. Desde que alcanzaron un máximo de $479.86 el 17 de diciembre, las acciones de Tesla han perdido más del 50% de su valor, cerraron en S$ 222, eliminando más de $800 mil millones en capitalización de mercado. El lunes marcó el séptimo peor día de la acción registrado.
En consonancia con esa depresión baja el petróleo que se consolida por debajo de los usd 70. En la noche los mercados asiáticos seguían también en baja.
El dólar en Uruguay sigue sin poder revertir la lógica descendente. La baja ya supera el 4% en lo que va del año. Calma para el precio de los combustibles, en un mundo cada día más turbulento.
Dentro de esas turbulencias, los impuestos que China anunció en el fin de semana, 100% de arancel a la colza canadiense puede cambiar a peor el escenario de la oleaginosa incluso para Uruguay.