10.7 C
Montevideo
julio 27, 2025

Uruguay va por la trazabilidad 2.0

Se prorrogó hasta el 15 de julio el llamado “Desafíos Trazabilidad”, con el objetivo de financiar proyectos innovadores que planteen mejoras a la trazabilidad del ganado.

Juan Manuel Soares de Lima, uno de los investigadores de INIA que está detrás de este proceso, dijo a Tiempo de Cambio de radio Rural que se apunta a poder aplicar tecnologías más sofisticadas y que se permita la georreferenciación a través de dispositivos activos que permiten ubicar al animal en tiempo real.

La información que envíe, cuántas veces al día, el consumo de energía, entre otros aspectos son los desafíos de los proyectos que se presenten. Se espera al menos cuatro veces en el día saber dónde está el animal. La posibilidad de que se pueda utilizar en ovinos es valorada positivamente.

Se lanzó fondo concursable para proyectos tecnológicos que mejoren la trazabilidad ganadera

“Es el puntapié inicial” del proceso, dijo, donde la escala puede dar muchas posibilidades también en cuanto a costos, con un precio que sea ajustado al beneficio que va a tener el dispositivo.

El desafío apunta a apoyar económicamente a una o dos empresas, con proyectos de cierto grado de madurez y al menos con 30 dispositivos disponibles para poner a prueba e ir evaluando.

“Esto va a tener valor para todos, primero para el productor”, remarcó Soares de Lima.

¿Qué es lo que se espera de los proyectos?

Escuche la entrevista completa aquí:

Noticias relacionadas

Precio de exportación de carne confirma ajuste: se mantuvo en el eje de los US$ 3.600

Cecilia Ferreira

El novillo gordo no supera los US$ 3, el precio más bajo desde 2017

Cecilia Pattarino

El triunfo de la estabilidad ganadera

Eduardo Blasina