Uruguay logra la apertura de Malasia para la carne vacuna y ovina

La misión oficial que concluye esta semana en Malasia trae como resultado la habilitación para ingresar a ese mercado con carne vacuna y ovina.

«Como resultado de esta misión y el trabajo conjunto con el ministerio de Relaciones Exteriores, se concretó la re-apertura del mercado malasio para la carne bovina y ovina halal uruguaya. En los próximos días, los servicios técnicos acordarán los detalles sanitarios y religiosos necesarios para el inicio de la corriente comercial», confirmó INAC este jueves.

La visita fue encabezada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, acompañado por el presidente de INAC Conrado Ferber y el gerente de Acceso a Mercados de INAC, Álvaro Pereira.

“Veo un gran potencial para que Malasia explore este mercado uruguayo de carne y lácteos, para garantizar un suministro estable de carne halal e impulsar aún más la agenda de seguridad alimentaria del país”, dijo el viceprimer ministro malayo Datuk Seri Dr. Ahmad Zahid Hamidi, tras reunirse con el ministro Mattos, informó el diario The Edge Malaysia.

“El Departamento de Servicios Veterinarios y la propia Jakim han realizado visitas y auditorías halal a 21 mataderos de rumiantes en Uruguay desde abril pasado, y se encuentran en la fase final antes de que a estos mataderos se les otorgue oficialmente el estatus halal. Además, el gobierno uruguayo ha brindado garantías a través de la legislación de que el Centro Islámico de Uruguay (UIC), que es el organismo de certificación halal en ese país, cumplirá con los estándares halal de Malasia”, dijo Ahmad Zahid.

Ahmad Zahid consideró que estos pasos abrirían un mercado más amplio para Uruguay en Malasia, donde las oportunidades de cooperación con los principales proveedores mundiales de carne como Uruguay diversificarían las fuentes de carne halal en el país y evitarían la dependencia de un solo país.

En setiembre de 2021 fue el puntapié inicial de las gestiones para lograr la apertura de ese mercado para la carne uruguaya.

En noviembre del año pasado una delegación público-privada visitó Uruguay, en busca de encaminar el proceso de apertura. Unos meses antes, en setiembre, INAC participó por primera vez en la feria MIHAS – Malaysia International Halal Showcase.

Y entre finales de abril y principios de mayo de este año una misión de sanitaria de ese país auditó 22 plantas frigoríficas.

En el mercado cárnico, Malasia es el tercer mayor comprador de carne bovina del sudeste asiático, por detrás de Indonesia y Filipinas, de acuerdo a datos publicados por INAC. Es el primer comprador de carne ovina de la región, representando 3% de la importación mundial, de acuerdo a datos publicados por INAC.

En carne bovina, su producción es menor al 15% de su consumo doméstico. La carne importada juega un rol relevante y su principal proveedor de carne bovina es India. Australia se ubica en segundo lugar para carne bovina y es el primero en carne ovina, colocando más de US$ 300 millones anuales de ambos productos. Para Australia, Malasia es el 7° mercado de exportación más importante.

Misión también visitó Indonesia

Previo a este destino, la misión visitó Indonesia. Desde 2016 Uruguay no enviaba una delegación de esta jerarquía a ese país.

Durante la misión se mantuvieron reuniones con la Agencia de Garantía de Productos Halal y Agencia Nacional de Alimentos. Para poder exportar alimentos a Indonesia es obligatorio poder demostrar que los mismos cumplen con los procesos necesarios para que sean aceptables para la población musulmana (cumplimiento de regulaciones halal).

También se llevó adelante una reunión con el viceministro del Ministerio de Agricultura de Indonesia, Harvick Hasnul Qolbi. En esta reunión se tomó conocimiento del estado de situación del proceso de habilitación sanitaria para la importación de la carne y menudencias uruguayas.

“En Indonesia todo fluyó muy bien pero no se ha concretado nada porque Indonesia está muy en pañales”, dijo a Ganadería.uy una fuente ministerial consultada.

 

 

 

Noticias relacionadas

En lo que va del año 15% del ganado faenado es de corral

Cecilia Ferreira

Brasil: Ministerio de Agricultura audita Rio Grande do Sul antes del retiro de la vacuna contra la aftosa

Cecilia Pattarino

El petróleo gana firmeza y el dólar sigue firme excepto en Brasil

Javier Lyonnet