10.8 C
Montevideo
julio 27, 2025

Uruguay superó a Brasil en peso a faena

El peso medio de vacunos a faena en Uruguay ha crecido sostenidamente y sumó 14 kilos por cabeza entre 2021 y 2025, desde 250 a 264 kilos.

En ese proceso Uruguay alcanzó y superó a Brasil, que entre 2018 y 2021 agregó 20 kilos a las carcasas, de 249 a 269 kg. Tras ese 2021, que fue el año de menor faena desde 2004, ha reducido los pesos año tras año en sintonía con un enorme crecimiento de la faena -10 millones de cabezas más en 3 años- y mayor participación de vientres.

Igualmente se mantienen un escalón arriba respecto a 10 años atrás. En el primer trimestre de 2025, último dato disponible, promediaba 252 kilos con 9,7 millones de cabezas faenadas, récord para el primer trimestre con 4% de crecimiento interanual.

En Uruguay, las carcasas de los novillos llegaron este año a un promedio de 290 kilos, el máximo histórico para el primer semestre.

En los últimos cuatro años subieron casi 6%, acentuando una tendencia impulsada por la intensificación de la recría y el engorde, y la mayor participación de los corrales de engorde en la faena.

El peso de los novillos faenados en junio ha pasado de 510 kilos promedio en junio de 2023 a 526 en junio de 2024 para llegar en este mes a 536 kilos promedio.

“El desafío como país debería estar centrado en la recría”, explicó el presidente de la Asociación de Productores de Carne Natural (Aupcin), Álvaro Ferrés. “Cómo pasamos a un animal que entre a un corral en menos de un año. Los corrales hoy demandan animales que ingresen con más de 400 kilos, lo que antes era el peso de faena de un novillo para cupo Hilton, de 430 a 440 kg es ahora el peso de entrada a los corrales. Ahora la lógica de peso de faena se va a 550 o 580 kilos”.

Argentina no crece

El peso medio de las carcasas en Argentina es estructuralmente más bajo y se mantuvo estable en los últimos 10 años entre 220 y 230 kilos. En 2024 fue de 228,1 kilos, 0,7% más que el año previo (226,4 kg) en un año en que la producción de carne bovina alcanzó 3,177 millones de toneladas, 3,3% menos que en 2023.

En el primer semestre de este año se sitúa en 230 kilos.

Noticias relacionadas

Índice de preñez permite mantener faena de 2,7 millones de cabezas anuales

Javier Lyonnet

Holanda eliminará un tercio del ganado para reducir emisiones contaminantes

Javier Lyonnet

Mercado del gordo se mantiene en baja

Cecilia Pattarino