10.7 C
Montevideo
julio 31, 2025

Trump confirma arancel a Brasil: la carne pagará 76,4%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que impone un arancel adicional del 40% a Brasil, lo que eleva el total al 50%, informó la Casa Blanca en la tarde de este miércoles.

Los impuestos entrarán en vigor el 6 de agosto. Las mercancías en tránsito hacia Estados Unidos también estarán exentas del impuesto.

Con este gravamen la carne brasileña en Estados Unidos pasará a pagar un arancel de 76,4% fuera de cuota lo que según los exportadores la hace “inviable”.

Brasil completó en los primeros 15 días de enero la cuota de terceros países con arancel cero y desde entonces paga 26,4% por las exportaciones de carne.

Entre enero y junio exportó unas 180 mil toneladas por US$ 1.000 millones a EEUU, su segundo mercado y destino del 12% de la carne que embarca al exterior.

Brasil pide excluir de aranceles a alimentos y los frigoríficos estiman pérdidas de US$ 1.000 millones

Sectores excluidos

Sectores como la aviación, la energía, los fertilizantes y el jugo de naranja fueron excluidos de la medida arancelaria, lo que fue considerado un alivio en Brasilia ya que eran considerados estratégicos. Las acciones del fabricante de aeronaves Embraer subieron 11% las del productor de celulosa Suzano subieron 1% después del anuncio.

«Representa un escenario más benigno de lo que podría ser, pero eso no significa que tenga un impacto pequeño o que los efectos no sean significativos», dijo a la prensa el secretario del Tesoro Nacional, Rogério Ceron. Ni la carne ni el café fueron excluidos.

La Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec) no hizo comentarios inmediatos sobre el decreto del miércoles.

El martes, el grupo dijo que los nuevos aranceles harían que las ventas a Estados Unidos fueran «inviables».

Excepciones son el 43,4% del monto

La Cámara de Comercio Americana para Brasil – Amcham Brasil, con base en datos oficiales de la USITC , calculó que la lista de excepciones publicada por el gobierno de Estados Unidos incluye 694 productos, que representan US$ 18,4 mil millones en exportaciones brasileñas en el último período registrado (2024).

Este monto corresponde al 43,4% del total de US$ 42.300 millones exportados por Brasil a EE. UU., según el análisis de la entidad. Si bien estas excepciones mitigan parcialmente los efectos del arancel del 50% anunciado, la Amcham enfatiza que aún existe un impacto significativo en sectores estratégicos de la economía brasileña.

También se espera que las petroleras brasileñas reanuden sus exportaciones a Estados Unidos tras el anuncio del miércoles de que el producto estará exento de aranceles del 50%, dijo a Reuters el presidente del Instituto Brasileño del Petróleo (IBP), Roberto Ardenghy.

Las compañías petroleras habían optado en las últimas semanas por almacenar petróleo en plataformas de producción o en sus propios buques de mayor tamaño.

Noticias relacionadas

La soja sacó el pie del acelerador con la presión de cosecha en EEUU

Ricardo Sosa

Novillo tipo alcanza valor récord en diciembre

Cecilia Pattarino

Productores de Nueva Zelanda proponen pagar por emisiones para enfrentar el cambio climático

Cecilia Ferreira