17.7 C
Montevideo
octubre 14, 2025

Toros suben 27% pero bajan cuando se miden en terneros

En un escenario de precios encendidos tanto para la hacienda gorda como la reposición (Lote 21 volvió a romper récords la semana pasada) la zafra de reproductores se instaló con expectativas de precios mayores al año pasado. Expectativas que no solo se cumplieron sino que vienen siendo superadas.

El promedio general de valores excede en 27,6% al de los remates de 2024 con una media de US$ 4.441 por toro hasta el domingo 12.

Los toros se están pagando a precios récord, pero medidos en terneros son los más baratos de los últimos seis años: hacen falta 6,6 terneros para comprar un toro.

Esa relación era de 7 terneros en 2023 y 2024, más accesibles que en 2022 cuando la medida era de 9 terneros por toro, viniendo de casi 8 en 2020 y 2021.

En ACG el precio promedio del ternero subió 30% en los últimos 12 meses, de US$ 2,6 a US$ 3,39 por kilo en la última semana. Es el valor récord para las referencias de ACG y está 20 centavos por encima del máximo anterior en la última semana de abril de 2022.

En las ventas por pantalla los promedios de los terneros están en niveles nunca vistos. El promedio de los remates de setiembre de los tres consorcios fue de US$ 3,32, una suba de 28% en 12 meses respecto a los US$ 2,58 de setiembre de 2024. El precio por cabeza fue de US$ 672.

Rematadores avisan: “van a faltar toros”.

“Se está vendiendo todo en todos los remates, 100% de venta, eso es importante”, destacó Diego Rosmarino, especialista en el tema y director de Paisano TV, “algunos remates con precios récord, como Las Anitas en Hereford y El Yunque en Angus que llegaron a superar los US$ 6.500 de promedio, otros con precios muy buenos y algunas cabañas –las menos- que vendieron todo pero al mismo precio que el año pasado”.

Rosmarino destacó en el Día a Día de la Zafra de Tiempo de Cambio que se observa “una franca recuperación de los precios de los Hereford, que venían quedando relegados respecto a Angus en los últimos años”.

Incluso en varias cabañas que venden las dos razas “hace algunos años los Angus estaban 15% a 20% por encima y esta temporada se igualaron y en algunos casos el Hereford superó al Angus como en Loma Azul (ver gráfico)”.

La zafra de reproductores se ha adelantado en los últimos años y cada vez está más profesionalizada, tanto desde las cabañas como de los compradores. “Ya no se discute si los datos de EPD sirven o no”, anota Rosmarino, “ahora lo que manda son los datos objetivos, la información del catálogo, y el comprador estudia y tiene más afinado el ojo para invertir en genética”.

Eso en los remates de reposición de las pantallas se traduce a lo largo del año: “los lotes que entran parejos, ordenados, de un solo pelo, de un mismo origen, son los que se despegan en el precio, te lo dicen todos los rematadores”.

La tecnología permitió ampliar el mercado aunque “hay un notorio interés por volver a la presencialidad, se ve más gente en los remates y algunos remates que eran virtuales pasaron a ser presenciales”.

Y las profertas juegan un rol fundamental y dan tranquilidad a los martilleros y los cabañeros de entrar con un remate ya arriba del 60% preofertado.

“Muchos de los remates antes de empezar ya son un éxito debido a las preofertas; después, durante el remate, lo único que queda por ver es hasta dónde llega el precio”, señaló Rosmarino. Los catálogos, videos, el servicio de pre y posventa son cada vez más importantes y “las cabañas que mejor trabajan en la previa son las que mejores resultados tienen”.

Demanda estructural

La demanda y el nivel de precios en la zafra de toros responde a una perspectiva muy positiva a mediano y largo plazo, y en lo inmediato es una señal de respaldo a la cría en el próximo entore.

El horizonte de tres generaciones de más de 3 millones de terneros entre 2025 y 2027 y los precios récord de las terneras y las vaquillonas son indicadores claros de la intención de cría.

Noticias relacionadas

Próximas lluvias en la primera semana de febrero

Eduardo Blasina

Mercado del gordo demandado mantiene tendencia al alza

Javier Lyonnet

El USDA responde a los ganaderos que no tiene jurisdicción sobre los productos no animales etiquetados como “carne”

Javier Lyonnet