Sube la relación flaco/gordo pero está abajo de un año atrás

El piso de precio de los terneros superó los US$ 3 por kilo en las últimas semanas antes del ingreso de mayor oferta en la última semana, y alcanzó máximos desde setiembre de 2022.

En ACG el promedio para los terneros trepó 10 centavos a US$ 3,12 en la última semana, récord desde el 3 de setiembre de 2022.

En los dos remates por pantalla de esta semana la oferta sumó más de 19 mil cabezas entre terneros, terneras y lotes mixtos, con un leve ajuste en los promedios pero aun sobre los US$ 3 por kilo.

“Está apareciendo la oferta, eso siempre regula los precios y ajustan un poco los valores al kilo”, apuntó Gerónimo Brea de escritorio Brea Saravia luego de que en Plaza Rural los terneros promediaran US$ 3 esta semana, 4% menos que el remate anterior. Con animales de buen kilaje, el promedio por cabeza fue de US$ 567. “El destaque se ve en los valores al bulto”, consideró Brea.

Plaza Rural con muchos kilos y destaque en valores al bulto

La relación flaco gordo que releva ACG subió en la última semana por encima de 1,27, que indica un valor de la cría 27% por encima de los novillos en pie.

El indicador es favorable a la cría, el más alto desde noviembre de 2024 y está apenas por encima del promedio histórico de 1,25 aunque por debajo del promedio de los últimos tres años que ascendió a 1,29.

Comparado con un año atrás el valor del ternero se encuentra 9 puntos porcentuales por debajo del novillo. En la última semana de marzo de 2024 el indicador se situaba en 1,36 y en ascenso.

Se mantuvo por encima de la referencia actual de 1,27 hasta el mes de julio.

En marzo de 2023, zafra de novillos en plena sequía, la relación era claramente favorable a la invernada con un índice de 1,12 que ascendió hasta un récord de 1,47 en setiembre.

“Entra un mayor volumen de terneros y se consolida la zafra, con buena demanda que ya se vio en negocios particulares”, apuntó Federico Jaso, titular de Jaso & Jaso en Tiempo de Cambio de Radio Rural.

Que el precio se mantenga favorable a la cría “va a depender de varios factores” señaló: “el clima, la exportación en pie que sigue firme y pujante, lo mismo los corrales traccionando en novillos y una industria ávida por ganados gordos”.

En la exportación en pie la demanda es sostenida, hay mucha oferta de terneros enteros y los precios corrientes van de US$ 2,70 a US$ 2,90 por animales de más de 180 kilos que ponen un piso a la categoría.

Según Jaso, “los astros están bastante alineados para la ganadería en el inicio de este 2025”.

Noticias relacionadas

Argentina: exportaciones de carne vacuna aumentaron 8% en 2020

Cecilia Pattarino

Ganaderos brasileños temen por importación de ganado en pie

Cecilia Pattarino

Precio de exportación queda debajo de US$ 4.500

Cecilia Ferreira