11.7 C
Montevideo
julio 27, 2025

Se mantiene la flecha hacia arriba para el ganado gordo

Segunda semana consecutiva de recuperación para el ganado gordo, con cotizaciones que promedian los US$ 3,60 por kilo para el novillo y US$ 3,30 para la vaca. Por ganados especiales se logran algunos centavos más.

Con industria demandante las entradas a planta rondan una semana,

Se va armando el mercado, con expectativa. Aparece algún ganado de verde aunque el productor no es vendedor en suba. Se nota la merma de oferta de ganado de pasto y también de los corrales.

“Si la industria quiere faenar tiene que ponerle un poco más de plata a los valores”,  comentó Alejandro Dutra, director de Escritorio Dutra.

Para el operador el cambio en la tónica del mercado responde principalmente a oferta y demanda, con productores que después de las lluvias están con una mejor posición de negociar.

“La gente no quería entregar los ganados a los valores de la semana pasada y ahora los va entregando a cuenta gotas”, dijo a Tiempo de Cambio de radio Rural.

“El ánimo está distinto y mucha gente esperando los US$ 4 que todavía no son realidad, pero no sería una locura” sostuvo. Los productores van a esperar un poco más apuntando a esos valores.

También se ve un mercado más alegre en el mercado de reposición, que está operando en todas las categorías. Hay gente que necesita reponer vientres y lo quiere hacer ahora antes de que aumenten los valores. “Nos sorprendió los pedidos por ganados preñados que hace un mes no los quería nadie”, comentó Dutra. Quien tiene ganado preñado está pidiendo más.

Lo ovinos siguen quietos, con preferencia por corderos. Pocas opciones de colocación. Los corderos rondan los US$ 2,85- US$ 2,90 según la planta. Los adultos están más complicados. Las entradas en una semana.

Noticias relacionadas

Conab proyecta una producción récord de carne para Brasil en 2023. Esto se espera en carne vacuna

Cecilia Ferreira

Se acortan las entradas en un mercado muy firme

Javier Lyonnet

“Los precios internacionales permanecerán sostenidos”, proyecta el Instituto Nacional de la Leche

Cecilia Ferreira