24.2 C
Montevideo
enero 25, 2025

Se desploman las acciones, no necesariamente los alimentos

Por Eduardo Blasina

Ayer fue un nuevo día de derrumbe en las bolsas de valores y en particular en la de Nueva York. Sucede al día siguiente de que se anunciara por parte de Donald Trump de un paquete de sostén a la economía de un billón de dólares. La bolsa marcó nuevos mínimos, quebró la importante referencia de los 20.000 puntos. Y sin embargo hay acciones que subieroin. ¿Cuáles? las vinculadas al transporte y venta de alimentos. Costco y Walmart.

Aquí Walmart, que tuvo ciertas vaivenes pero claramente consolida la recuperación.

No solo subieron ayer, se mantienen firmes a lo largo de este año en el que todas las demás empresas han visto pulverizado su capital en las bolsas.

Lo que nos están diciendo es que en esta guerra mundial contra un enemigo invisible, transportar y proveer alimentos es la savia vital que no se puede interrumpir y que hay que mantener en funcionamiento para que la calma necesaria en tiempos de cuarentena se mantenga.

Sube el arroz, sube el trigo y a medida que China vaya normalizando su situación, también el precio del ganado irá recuperando. La producción de alimentos ha vuelto a ser como en todas las crisis el sector más estratégico de todos. Los productos alimenticios son, luego de los médicos y farmacéuticos los de mayor primera necesidad y Uruguay tiene una oportunidad clave de asegurar al mundo un abastecimiento fluido de alimentos al mundo.

En eso hay una diferencia crucial respecto a la aftosa, cuando esta región era el problema. Ahora el problema es el mundo y esta región es parte de la solución.

Noticias relacionadas

Subió 45% el precio de exportación del aceite de girasol en Argentina este año

Javier Lyonnet

Importaciones de arroz fuera del Mercosur en Brasil solamente estabilizan precios del cereal

Ricardo Sosa

En Brasil hay 150 mil hectáreas de arroz en riesgo

Javier Lyonnet