Se afirma el precio del maíz por recortes de producción

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recortó su estimación de la cosecha de maíz en Argentina de 50,5 a 47,5 millones de toneladas por efecto de la chicharrita: tres millones de toneladas menos en un mes.

La plaga redujo la estimación de maíz tardío 2023/24 en 11,4 millones de toneladas respecto a lo proyectado en enero, una pérdida que asciende a US$ 2.045 millones en el mercado doméstico, en tanto la estimación de exportaciones cae en US$ 1.634 millones según un informe de la BCR de este viernes 10.

En su informe del viernes 10 el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ajustó su previsión de la cosecha de maíz de Argentina de 55 a 53 millones de toneladas y de 42 a 38 millones la estimación de ventas externas. Sigue estando muy por encima de las previsiones locales.

Desde el jueves 9 hasta este lunes la cotización del maíz en Chicago subió 3,5% desde US$ 179 a US$ 186 por tonelada. Las referencias a nivel local se afirmaron hasta los US$ 167 por tonelada, desde un eje de US$ 155 a US$ 160/ ton en el último mes.

Para Brasil el USDA redujo de 124 a 122 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de producción de maíz y de 52 a 50 millones de toneladas el cálculo de las exportaciones. Se mantiene mucho más arriba de las cifras proyectadas por la Conab brasileña en abril: producción de 110,96 millones de toneladas y exportación de 31 millones de toneladas.

Los ajustes fueron mayores para el maíz y podrían ser un sostén para los precios, con un stock final de Estados Unidos reducido de 53,90 a 51,36 millones de toneladas, contra los 53,34 millones pronosticados por los privados. Para la campaña 2024/25 el stock fue pronosticado en 53,39 millones de toneladas, casi 8% por debajo de los 58,02 millones calculados por los privados.

El USDA calcula la cosecha de maíz de Estados Unidos en 377,46 millones de toneladas, contra los 378,15 millones previstos por los privados y los 389,69 millones de la zafra 2023/2024. Las existencias finales fueron calculadas en 53,39 millones de toneladas, frente a los 58,02 millones calculados por los operadores.

Se agrega a los factores alcistas la proyección de producción y exportaciones de Ucrania –cuarto proveedor mundial de maíz– en 27 y en 24 millones de toneladas, por debajo de los 31 y de los 26 millones de la anterior campaña.

Noticias relacionadas

Mercado de soja paralizado sin poder todavía estimar pérdida de producción

Ricardo Sosa

Se consolida la firmeza para el ganado gordo

Cecilia Ferreira

El dólar volvió a bajar y ya cayó 1% en dos semanas de 2023

Javier Lyonnet