Se acortan las entradas y se afirman los precios para el gordo

Las lluvias, un precio de exportación arriba de US$ 4.700 y una faena sostenida arriba de 50 mil cabezas afirman el mercado del gordo en los últimos días de la ventana de cuota de febrero. “El mercado del gordo lo veo con flechas para arriba”, comentó a Conexión Agropecuaria Alberto Arocena de Silveira Agronegocios.

Las entradas se han acortado. Los precios de punta para los mejores novillos, con poco flete, llegan y cruzan los US$ 4,20. El promedio ronda los US$  4,15. La vaca gorda entre US$ 3,80 y US$ 3,90 y la vaquillona sobre los US$ 4 o algún centavo por encima. Hay una demanda sostenida del abasto.

En la grilla de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) todas las categorías generales del gordo subieron cuatro centavos: novillo a US$ 4,13, vaca US$ 3,85 y vaquillona US$ 3,99. Los novillos especiales de exportación promediaron US$ 4,19 con una corrección semanal de tres centavos.

La convulsión generada por la caída de Conexión Ganadera no ha hecho mella en los precios del mercado. Sí preocupa el impacto del concurso de Somicar, los despidos en Casa Blanca, y el parate de Bamidal, en particular cómo pegará a los ovinos. Tampoco está operando BPU de Durazno ni frigorífico Florida. BPU estaría retomando la actividad en marzo y el segundo en abril, aunque circulan versiones de un posible cierre definitivo de esa planta.

En lanares, no hay demasiada oferta . “Lo veo más demandado que ofertado”, comentó Arocena. Hay pedidos de animales pesados, de más de 24 kilos, que no se estaba dado hasta hace un tiempo atrás.

Los valores se recuperaron luego de la baja experimentada la semana anterior, con promedios de US$ 4,22 por kilo para los corderos, US$ 3,43 las ovejas y US$ 3,54 los capones.

Buen momento ganadero pero la industria en plena tormenta, en Argentina se incendió gran frigorífico

Mercado de reposición sólido en el comienzo de la zafra de terneros. Muy buena demanda de la exportación en pie y de los corrales. En ACG el promedio para los terneros saltó de US$ 2,73 a US$ 2,80. «Con buena incidencia del clima, mercado firme para todas las categorías», comentaron los consignatarios. La ternera bajó un centavo a US$ 2,34 y la vaca de invernada sin cambios a US$ 1,66.

Se han hecho negocios por novillos para cuota US$ 2,25 y en más definidos se consigue hasta US$ 2,35. “También la reposición está muy firme en todas las categorías”, señaló el consignatario.

Esta semana surgirán nuevas referencias en el remate de Plaza Rural, el próximo jueves y viernes.

 

 

 

Noticias relacionadas

Puertos de China no dan abasto para mantener refrigerados los contenedores que llegan y no es recogida la mercadería

Cecilia Ferreira

Brasil: el novillo pierde la línea de los US$ 3,20 en San Pablo

Javier Lyonnet

Paro en toda la industria láctea por despidos en Coleme

Cecilia Ferreira