Remate de Lote 21 estableció nuevos precios récords

En las siete categorías que remató Lote 21 este miércoles en la Expo Prado 2025 se establecieron nuevos récords de precios para el consorcio, lo que confirma el momento excepcional de la ganadería con una demanda muy firme por todas las categorías, especialmente las más cercanas al gordo.

Tanto los terneros como las terneras, los lotes mixtos, las tres categorías de novillos y las vacas de invernada dejaron atrás los promedios máximos de venta marcados entre mayo y setiembre de 2022. La colocación de este miércoles fue el 98%.

Los terneros promediaron US$ 3,26 y superaron el récord anterior de US$ 3,12 por kilo. Subieron 7,6% en comparación al remate anterior con un valor al bulto de US$ 658 y ventas totales.

Las terneras, muy demandadas, promediaron US$ 3,07 y dejaron atrás el récord de US$ 3,04 de hace tres años con un incremento de 3,7% respecto al remate anterior y de 35% en 12 meses.

Los lotes mixtos marcaron un máximo para todos los consorcios de remates con un destacado promedio de US$ 3,24 que representa una suba de 10% en menos de un mes y 42% comparado con setiembre de 2024.

“El mercado da certezas de cara al futuro”, afirmó el rematador Manuel Acevedo de Ganadera del Norte en Radio Rural.

En cinco de las categorías y subcategorías ofrecidas en la primera jornada del remate 234 las subas fueron de 10% o más respecto al remate anterior.

Se destacaron en este sentido los novillos de más de 3 años que treparon de US$ 2,57 a US$ 2,92 por kilo con una suba de 13,6% frente al remate de agosto. Por 22 centavos fue superado el máximo anterior de US$ 2,70 establecido en setiembre de 2022. El valor obtenido es el mayor de la historia en todas las pantallas, 10 centavos por encima de la referencia de Plaza Rural la semana pasada.

También el novillo de 1 a 2 años marcó un nuevo récord para todos los consorcios. Nunca había cruzado los US$ 3 por kilo y este miércoles trepó hasta US$ 3,08 superando el máximo anterior para Lote 21 alcanzado en agosto de 2022 con US$ 2,94 y el techo de US$ 3,05 de Pantalla Uruguay hace dos semanas.

Las vacas de invernada subieron la vara con un promedio de US$ 2,32 agregando 23 centavos (11%) al promedio de US$ 2,09 en el remate pasado y dando cuenta de un interés marcado en los negocios cortos.

Este jueves se completa el remate con las categorías de cría: vaquillonas, vacas preñadas y piezas de cría.

Noticias relacionadas

Salto en la faena al inicio de la ventana de cuota con 35% más novillos

Javier Lyonnet

Récord histórico para las exportaciones de carne de Brasil en julio

Javier Lyonnet

Meseta en el eje de US$ 4.000 para el precio de exportación

Cecilia Ferreira