El mercado de hacienda encuentra un “punto de equilibrio” con la industria mejor posicionada por el aumento de la participación en la faena de animales terminados a grano para la cuota 481.
Con el corral “se tranquiliza la demanda por gordo” que “ofrecías algo y a los 3 o 4 días lo estabas cargando”, afirmó Jorge Strauch, director de Jorge Strauch Negocios Rurales en Tiempo de Cambio de Radio Rural.
Los precios de los novillos se mantienen entre US$ 5 y US$ 5,10 y se consiguen cotizaciones de hasta US$ 5,15 para novillos especiales bien completos con carcasas arriba de 260 kilos, dijo a Ganadería.uy el consignatario Pablo Sánchez del escritorio Walter H. Abelenda.
Por las vacas bien pesadas con carcasas entre 230 y 240 kilos se manejan referencias de hasta US$ 4,85. El abanico de los precios para las vacas gordas va de US$ 4,70 a US$ 4,85.
Las industrias proponen algunos centavos menos con entradas más largas mientras hacen corral, pero “la gente que tiene ganados terminados no convalida menos valores” dijo un operador.
Desde la semana pasada los ganados que se negocian con un mínimo ajuste son aquellos de menor terminación, tanto novillos como vacas.
Los frigoríficos grandes que están abocados a la faena de corral son los que están con las entradas más largas. Se mantiene la disparidad de entradas y valores como la semana anterior.
Estas plantas “tienen alguna propuesta para adelante, después de la cuota, sin precio; pero los productores quieren vender, asegurar un precio y cargar lo más rápido posible”, apuntó Sánchez.
En el abasto las vaquillonas muy pedidas con valores de US$ 5 para las especiales y el novillo gordo bueno entre US$ 4,90 y US$ 4,95.
Los novillos Holando se negocian entre US$ 4,70 y US$ 4,85 los bien buenos de punta, con un rango que depende de los kilos y la terminación.
Todos los ganados tienen colocación y precios buenos, la vaca Holando en eleje de US$ 4,20 y manufactura US$ 3,70 a US$ 3,80. “Sumamente demandadas todas las categorías”, afirmo el operador del escritorio Abelenda.
En las próximas semanas se suman las faenas kosher con pedidos de novillos especiales y vacas gordas. “En dos o tres semanas va a haber un mercado ágil por ganado gordo de campo, precios muy buenos con mercados abiertos y pujantes”, sostuvo Strauch.
Lanares con premio
“El lanar muy demandado”, dijo Sánchez este miércoles, “tenemos que hablar de un precio de ACG más un plus de 8 o 10 centavos en todas las categorías”.
Las plantas hacen carcasas un poco más pesadas y eso hace que haya una mejor colocación a la hora de la carga.
El lunes el promedio de ACG para los corderos subió de US$ 4,61 a US$ 4,64, las ovejas a US$ 3,82 y los capones US$ 3,99. Los borregos promediaron US$ 4,61.
En las referencias que lleva INAC, el cordero cotizó a US$ 4,78 en la última semana. “Negocios por fuera de consignatarios pueden estar obteniendo valores que expliquen la brecha”, especuló un productor.
En reposición la demanda firme tensiona un mercado con oferta reducida en casi todas las categorías excepto en vientres preñados, que se venden con más fluidez que un año atrás.
Esta semana en Pantalla Uruguay se establecerán nuevas referencias para un mercado de reposición que mantiene una relación flaco-gordo de 1,12, de las más bajas de los últimos años, a favor de la invernada, pero con márgenes interesantes para la cría.
Según Sánchez la tracción es pareja por los ganados de todas las categorías, con los Angus muy buscados y un escenario muy bueno que “si se concretan lluvias el fin de semana sería espectacular”.