15.8 C
Montevideo
octubre 27, 2025

Producción global de leche tendrá su segundo año consecutivo de crecimiento en 2025, según FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) proyecta un segundo año consecutivo de crecimiento en la producción global de leche en 2025.

El aumento interanual sería de 1%.

Se proyecta una disminució en China, donde la caída de los precios al productor y la sostenida presión de los costos siguen limitando el crecimiento.

Las expectativas de fuertes aumentos en Brasil y México, junto con una recuperación en Argentina y Estados Unidos, apuntalarán una recuperación más amplia en las Américas.

Se espera que la producción de leche en Europa y Oceanía se mantenga estable y una reducción en África.

Se prevé que el comercio mundial de productos lácteos, medido en equivalente de leche, disminuya un 0,8 % en 2025.

El repunte previsto de las importaciones de China, impulsado por la creciente demanda de la industria alimentaria y una menor perspectiva de producción, podría compensar solo parcialmente las bajas esperadas en África, América Latina y el Caribe, y Oriente Próximo.

Uruguay exportará más 

Se espera que la disminución de las exportaciones de la Unión Europea, Arabia Saudita y Estados Unidos se compense parcialmente con el aumento previsto de los envíos de Irán, Nueva Zelanda y Uruguay.

La incertidumbre persistente en el entorno de la política comercial justifica un estrecho seguimiento en los próximos meses para evaluar el impacto en los mercados mundiales y la dinámica comercial.

Los precios internacionales de los productos lácteos continuaron subiendo a principios de 2025, impulsados por los precios récord de la manteca y las cotizaciones del queso firme.

En mayo, el índice de precios de los productos lácteos de la FAO subió un 21,5 % interanual, pero aún un 3,0 % por debajo de su máximo histórico alcanzado en junio de 2022.

Los precios de la manteca y el queso lideraron los aumentos, impulsados por la fuerte demanda y la escasez de suministros en Oceanía y la Unión Europea.

Los precios de la leche en polvo entera también aumentaron fuerte, impulsados por la demanda del Cercano Oriente y África del Norte.

Noticias relacionadas

Se formó Grupo Proleche, en busca de mejor acceso a mercados para los lácteos locales

Cecilia Ferreira

Remisión de leche en setiembre fue la más baja para ese mes desde 2019

Cecilia Ferreira

¿Qué definió Brasil en la investigación de dumping sobre lácteos de Uruguay y Argentina?

Cecilia Ferreira