Precio del trigo en Chicago ajustó a la baja por gran producción de Australia

Los precios del trigo cayeron drásticamente en la sesión del lunes después de Chicago, por una baja general y porque Australia revisó significativamente sus estimaciones de producción al alza, y además Rusia aumentó significativamente sus cuotas de exportación para el resto de la campaña comercial 2020/21.

MIentras acá en Uruguay todo es firmeza, la cosecha avanza a gran ritmo y sigue confirmándose un rendimiento récord que casi con certeza quedarán por arriba de los 4.000 kilos/ha por primera vez en la historia.

La baja de hoy en Chicago tuvo que ver con otra gran cosecha del hemisferio Sur.

Para los principales cultivos de invierno, el Abare, instituto de análisis agrícola y económco pronostica que la producción de trigo aumentará en un 91% a 28,9 millones de toneladas, un 22 % por encima del promedio de 10 años hasta 2019-20.

La producción de cebada aumentará en un 25% a 11,2 millones de toneladas, un 23%  por encima del promedio de 10 años hasta 2019-20.La producción de canola aumentará en un 47% a 3,4Mt, un 4% por encima del promedio de 10 años hasta 2019-20.

Pero en el mercado interno eso no tiene mayor incidencia, los US$ 220 como referencia están firmes y para quienes logren rendimientos promedio o más altos, será la mejor zafra de invierno de los últimos tiempos.

Noticias relacionadas

La geopolítica sostiene los precios, la oferta presiona a la baja

Eduardo Blasina

Uruguay buscará nuevos proveedores de fertilizantes para sustituir a Rusia, Ucrania y Bielorrusia

Javier Lyonnet

Brasil acelera para exportar maíz a China

Eduardo Blasina