20.3 C
Montevideo
octubre 20, 2025

¿Por qué está cayendo el precio de los lácteos?

La caída de precios de los productos lácteos ha sido leve pero constante. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los precios han mantenido la misma trayectoria durante tres meses.

“En los últimos meses, el mercado lácteo ha experimentado un cambio en las tendencias de producción tras un período de estancamiento y una demanda débil causada por los altos precios”, explicaron a Dairy Reporter la analista de productos lácteos Brittany Feyh y el analista sénior de productos básicos Jose Saiz, de la empresa de inteligencia de mercado Expana.

“Este cambio se ha visto impulsado por el aumento de la producción de leche en las principales regiones exportadoras, como EEUU, la UE-27, el Reino Unido, Nueva Zelanda y Sudamérica, lo que ha provocado un desequilibrio entre la oferta y la demanda”.

En particular, los altos precios en origen, el alimento barato, el buen clima y la disminución de los casos de lengua azul han permitido un repunte de la producción lechera europea.

Mientras tanto, en EEUU, el rodeo alcanza su mayor volumen desde mediados de la década de 1990. Los ganaderos estadounidenses han aumentado los niveles de grasa butírica (el componente graso de la leche) a niveles que el sector quesero no puede absorber. Esto ha provocado una bajada de los precios de la nata y la grasa butírica.

La demanda de los consumidores no es un factor tan significativo como la alta producción, según Saiz y Feyh, aunque la demanda se ha debilitado en algunos sectores, como en hotelería y restaurantes.

A pesar de todos estos factores, los precios de los productos lácteos se mantienen altos en comparación con 2024, según explica un portavoz de la FAO, alrededor de un 9 % por encima de su nivel del año pasado por estas fechas.

Esta época del año suele traer consigo una mayor oferta y una menor demanda, explica el portavoz de la FAO. La producción de leche en el hemisferio sur se ve impulsada por las temperaturas más cálidas, y las temperaturas más frías en el hemisferio norte también impulsan la producción.

Dado que los precios de la leche al productor son rentables, sugieren Feyh y Saiz de Expana, la producción de leche debería seguir creciendo hasta 2026.

En base a Dairy Reporter

Noticias relacionadas

Precio de exportación con nuevo máximo en 30 días

Cecilia Ferreira

Gigantes del negocio de granos siguen abandonando Rusia

Javier Lyonnet

Precio de la soja: presionado en Uruguay, inviable en Argentina y blindado en Brasil

Javier Lyonnet