Poca oferta y dificultades en las cargas impulsan repunte para el ganado gordo

Dificultades logísticas pesaron en el mercado ganadero, que no consolida la baja de precios propuesta por la industria, sino que por el contrario, logró un repunte sobre el cierre de la semana pasada. Juega su partido la necesidad de cubrir huecos de oferta ante cargas pospuestas o suspendidas. Y la planificación de la faena post cuota 481.

Hay una oferta de ganado de pasto retraída, al menos, mientras no se instalan las primeras heladas. En algunos establecimientos el temporal pegó en el estado de los ganados.

Se dieron pocas operaciones en los últimos días, con ventas en su mayoría de ganados más generales.

Hay dificultad en la concreción de negocios por menos de US$ 3,60 por ganados especiales. Hay un poco más de oferta de vacas, con valores en torno a US$ 3,30.  Sobre el cierre de la semana pasada se dieron colocaciones por ganado de punta, de volumen, en hasta US$ 3,70 y hasta US$ 3,40 en vacas. La llegada de cuadrillas kosher también puede ser un elemento de sostén para los mejores novillos.

Para Fernando José de la Peña el repunte está vinculado por un lado a las dificultades operativas generadas por varios días de lluvias, sumado a una muy poca oferta.  “La gente ha sacado los ganados de los verdeos, no tiene los ganados prontos, algún ganadito ha sufrido con los temporales”, comentó a Conexión Agropecuaria. “Con la baja la gente tampoco quería vender”, dijo.

En la grilla de Consignatarios de este lunes el promedio para los novillos reflejó la situación con un incremento de US$ 3,56 a US$ 3,62 respecto a la semana anterior y de US$ 3,26 a US$ 3,31 en vacas. Las vaquillonas también volvieron a US$ 3,53, todos niveles de precios de dos o tres semanas atrás. «Escasa oferta y pretenciosa que se agudiza con la distorsión en las cargas. Mercado firme y agilidad en las entradas», fue el comentario de la ACG.

El operador ve muy escasa la oferta de ganado hacia adelante. “Para mí se va a afirmar el mercado, me parece que se va a mantener la firmeza”, añadió.

Hubo un reacomodo de precios en la reposición, con demanda sostenida, como se vio en los remates por pantalla de la semana pasada. Esta semana surgirán nuevas referencias en el remate de Pantalla Uruguay entre miércoles y jueves.

El comentario de ACG para la reposición, que ajustó de US$ 2,66 a US$ 2,61 el promedio para las ventas de terneros, señala que las ventas se enlentecieron por factores climáticos «con demanda que continúa selectiva» y menciona que la exportación en pie está operando en vaquillonas preñadas Hereford y Angus definidas.

En lanares, poca oferta, precios firmes y baja faena, también con fuertes dificultades de carga. Los corderos en ACG subieron de US$ 3,51 a US$ 3,56 por kilo, las ovejas de US$ 2,76 a US$ 2,79 y los capones de US$ 2,85 a US$ 2,88.

 

Noticias relacionadas

La industria frigorífica se pone al día: roza las 60.000 cabezas de vacunos y marca récord anual en lanares

Javier Lyonnet

Firme y constante: el mercado ganadero sigue en pie en su sexta semana de estabilidad

Cecilia Ferreira

Sigue en baja el precio de la carne exportada sobre los US$ 4.100

Javier Lyonnet