23.7 C
Montevideo
enero 18, 2025

Pasturas y exportación en pie aguantando el mostrador

Por Eduardo Blasiina

El panorama del mercado de China es de estancamiento en el consumo y menos exportaciones. El estancamiento económico de China va hasta el 2024 y hoy en reunión de los países Brics el presidente chino se fue antes de lo previsto sin que se sepa porqué.

China tambalea y en esa debilidad arrastra a la baja al precio de la lana, la carne vacuna y ovina, los lácteos y otras materias primas.

En el caso de la carne, una población enfrentada a incertidumbre económica traslada su consumo desde las proteínas más caras a las más accesibles. De la carne vacuna a la porcina o a pollo.

Así las cosas, a la ganadería la protegen dos factores principales. Vienen más lluvias en la primera semana de setiembre y asciende la temperatura, todo para que sea una primavera excepcional en lo forrajero. Y la exportación en pie sigue operativa, tanto para terneros como -según informamos en esta edición- en hembras destinadas a China. Bajar costos, vender lo que se puede a buen precio y lo que no a un precio relativamente normal. Y esperar a que China vuelva a tener los motores encendidos.

Tal vez a mediados de 2024 se pueda esperar una recuperación de China. Antes esperar la primavera y el verano lluviosos que parecen ir confirmándose.

 

Noticias relacionadas

En el último ejercicio mejoró la producción de carne, según encuesta del Plan Agropecuario

Cecilia Ferreira

Uruguay abre un nuevo mercado en Medio Oriente para exportar ganado en pie

Javier Lyonnet

Virus y novillos

Eduardo Blasina