El último ciclo de vacunación contra la aftosa en Paraguay se realizará en 2026, y ya se trabaja en la documentación sanitaria que será presentada ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en 2028, con el objetivo de lograr el estatus de “país libre sin vacunación”.
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martín, comunicó al decisión en la última semana. “Esto no es un tema de precio, es un tema de acceso”, afirmó Martín, al explicar que el levantamiento de la vacunación permitiría una mayor penetración de los productos cárnicos paraguayos en los mercados externos.
Estiman que se podría generar hasta US$ 200 millones adicionales al año por la posibilidad de exportar carne con hueso, informó el portal Bichos de Campo.
La decisión se basó en evidencia concreta y el consenso público-privado alcanzado durante reuniones desarrolladas desde 2020, y formalizadas en 2023.
Los paraguayos estiman que la actual campaña de vacunación tiene altos costos directos para ellos, de casi US$ 17 millones anuales, que incluyen la vacunación (US$ 6,9 millones), la certificación (US$ 9,5 millones) y el monitoreo (US$ 500 mil).
“Hoy el 74% de la carne comercializada en el mundo proviene de países libres de fiebre aftosa sin vacunación. Paraguay representa apenas el 4%. ¿Dónde queremos estar?”, cuestionó el titular de Senacsa, afirmando que seguir en un “segundo nivel” implicaría resignar oportunidades comerciales estratégicas.
El cronograma establece que en enero o febrero de 2026 se comunicará oficialmente a la OMSA que ese año será el último ciclo de vacunación. Desde entonces, se trabajará en la confección del dossier sanitario que respalde el pedido de reconocimiento del nuevo estatus.
Hasta mayo Paraguay exportó casi 150 mil toneladas de carne vacuna por US$ 848 millones y un promedio de US$ 5.670 por tonelada, superior incluso al de 2022 y el mayor en la historia para el país.
El aumento de los ingresos es de 37% en los primeros cinco meses del año, con un incremento de 18% en el volumen colocado.