14.8 C
Montevideo
julio 16, 2025

Demanda en todas las categorías afirma los precios de reposición

Los terneros subieron un centavo en Lote 21, promediaron US$ 2,90 por kilo en el remate 231 de este miércoles y US$ 547 al bulto.

Se mantiene la demanda sostenida en prácticamente todas las categorías de reposición con agilidad, precios con flechas hacia arriba y mucho interés tanto en negocios cortos como en inversiones a más largo plazo. Se dispersó el 97,5% de la oferta.

Los terneros cotizan a valores al kilo 15% superiores a los de hace 12 meses pero con el mayor kilaje de las terneradas de este año la diferencia al bulto llega a 21%, unos US$ 100 dólares por animal más que el año pasado.

Los terneros de 140 a 180 kilos promediaron US$ 2,97 por kilo y US$ 492 al bulto, al tiempo que los de más de 180 kilos se comercializaron en US$ 2,84 y al bulto promediaron US$ 591, con escasa oferta y puja entre los compradores.

Los novillos de 1 a 2 años se afirmaron 2% respecto al remate pasado y redondearon US$ 2,71 por kilo

Para los novillos formados se registró un leve ajuste dentro de los muy buenos valores que se venían alcanzando en la categoría: los de 2 y 3 años registraron US$ 2,49 por kilo y US$ 2,51 los de más de 3 años muy demandados tanto por los corrales como por la invernada e incluso para la exportación.

La vaca de invernada, traccionada por la firmeza del gordo, subió 5 centavos hasta US$ 1,98 y cotiza 37% por encima de un año atrás. En la otra punta, la vaca preñada subió 3,1% respecto al remate anterior, promedio US$ 876 con un incremento de 30% en comparación al año anterior.

Terneras y terneros mixtos mantuvieron precios estables respecto al remate anterior, para lotes de buenos kilajes.

La categoría que más subió fue la de piezas de cría, con una suba de 8% frente al remate anterior y US$ 521 de promedio: casi US$ 40 más que hace 15 días

Con una relación flaco-gordo que bajó en la última semana a 1,11 según las referencias de ACG (el ternero 11% por encima del novillo en pie), de las más bajas en los últimos años, los precios resultan favorables a la invernada y al mismo tiempo dejan un buen margen al criador.

Con “todos los jugadores operando” –invernadores, corrales, exportación, una buena oferta de forraje y posibilidad de dar comida, “ninguno tiene problema en absorber oferta, todos operan firmes y para todas las categorías” y los precios suben recogiendo esa demanda, apuntó un consignatario.

Noticias relacionadas

Se superó en 50.000 cabezas el récord histórico de faena vacuna

Javier Lyonnet

Presidente de ARU pide pista para generar cambios en el agro

Javier Lyonnet

China importó 220.000 toneladas de carne vacuna en julio, una caída interanual de 27%

Javier Lyonnet