Novillo Tipo aumenta en febrero; cae el valor agregado industrial

El valor del Novillo Tipo repuntó en febrero y se ubicó en US$ 1.088, un 1,6% más que en enero aunque 12,5% por debajo del valor registrado un año atrás, de acuerdo a los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC).

La suba “se se explica por el aumento del valor de los cortes de exportación, la canal al mercado interno y el cuero fresco”, señaló el instituto.

El valor de la hacienda fue de US$ 919 por cabeza, 9% más que en enero aunque 9,6% por debajo de los US$ 1.017 registrados un año atrás. La participación de la hacienda dentro del valor Novillo Tipo fue de 84%, por encima del 82% en el acumulado anual.

Por su parte, el valor agregado industrial  (que incluye costos y beneficios) disminuyó US$ 58 por cabeza respecto a enero, su segunda caída mensual consecutiva, ubicándose en US$ 169. Se trata del valor más bajo de la serie desde agosto de 2019 y muestra un retroceso de 25% comparado en febrero de 2020.

En el acumulado del año el valor promedio del Novillo Tipo es de US$ 1.080 por cabeza.

El Novillo Tipo es un indicador que cuantifica la colocación de productos obtenidos de un novillo de 480 kilos, proporcionalmente para mercado interno y exportación (carne, grasa, menudencias, cuero), que contempla el valor de la materia prima (hacienda) y el valor agregado industrial (costos más ganancias).

Noticias relacionadas

Se acentúa la disparidad entre plantas, con valores presionados para el ganado gordo

Cecilia Ferreira

Volatilidad en los granos al ritmo de los aranceles

Javier Lyonnet

La oferta de ganado se redujo y los precios buscan piso

Javier Lyonnet