En lo que va del año el novillo gordo acumula una suba de 15%. Mayo cierra con un mercado que absorbió el ganado de corral sin que hiciera mella sobre los precios. Con la industria de nuevo en el ruedo, más demandante por ganado de campo para mantener el nivel de actividad, los precios volvieron a registrar una corrección al alza en los últimos días.
Los novillos especiales bien terminados se ubican entre US$ 4,75 – US$ 4,80 por kilo, valores que se pueden mejorar cuando son lotes destacados, de volumen. En vacas ronda los US$ 4,45- US$ 4,50, valores que pueden ser superados en lotes de volumen y calidad. Hay una amplia gama de oferta de vacas de terminación media. La vaquillona, con mucha firmeza por la tracción del abasto, entre US$ 4,55 y US$ 4,60 por kilo.
Subieron con fuerza los promedios de ACG para los negocios de la semana pasada en un mercado firme con entradas cortas, según la Asociación.
Los novillos subieron cinco centavos a US$ 4,70, las vacas siete centavos a US$ 4,43 y las vaquillonas cinco centavos hasta US$ 4,56.
La oferta no es abundante y hay fluidez en los negocios, rápida colocación, con entradas de una semana a la otra.
Las pasturas muestran una exuberancia como hacía mucho no se veía en esta época. Un mayor volumen de ganado de verde se espera que pueda salir en un mes o mes y medio.
Los corrales siguen muy activos y con referencias de US$ 5 -o algún centavo más- para novillo de entrega en agosto o algún centavo más, impulsando al corral y también a la recría.
El ajuste de valores del ternero, que en ACG corrigieron de US$ 2,92 a US$ 2,88, responde principalmente a terneradas con más kilos y a una oferta histórica. Los ajustes de valores han sido moderados al kilo, manteniendo muy buenos valores al bulto. La salida es mayoritariamente de terneradas pesadas. «Menor oferta, acorde a la época, demanda sostenida, prioridad por negocios cortos», comentó ACG.
Los productores mantienen el optimismo y se observa en la disposición a invertir, por ejemplo, en pasturas. La relación de reposición sigue impulsando al invernador. No hay especulación y con un clima excepcional y con señales de estabilidad a mediano plazo permite que traccione toda la cadena y que el productor busque capitalizar esa bonanza.
En ovinos sigue siendo poca la oferta, como es habitual en esta época del año, con valores firmes y colocación fluida, con referencias de US$ 4,35 para el cordero y US$ 3,55 las ovejas.