El anuncio de que se suspendía la entrega de nuevos permisos para exportación de ganado en pie para faena inmediata “generó fuerte malestar en el Poder Ejecutivo” y el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, fue citado el martes a una reunión en Casa de Gobierno, según Subrayado.
“Hubo sorpresa y enojo por una medida política de esa magnitud, que no había conversado con el presidente Yamandú Orsi ni con su viceministro Matías Carámbula, ni con otra autoridad”, indicó el informativo de canal 10.
Más allá de la opinión del ministro Fratti, no habrá trabas para las exportaciones, dijeron jerarcas de Poder Ejecutivo.
Los casos de novillo pronto para faena serán pasados a una “mesa” del MGAP, Presidencia y Ministerio de Economía, para que se autoricen en esa instancia. “De esa forma no se tranca nada”, aseguran en el gobierno.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, quien reconoció su sorpresa ante la medida que limita la exportación, se reunirá este jueves por la mañana con representantes de las gremiales que integran Campo Unido.
El encuentro estaba agendado desde antes de esta polémica, para tratar el Presupuesto, pero ahora el tema de la exportación en pie estará sobre la mesa, considerando el rechazo generalizado de las gremiales rurales ante la medida y la señal que se da a los mercados y a los productores ganaderos.
“A mí Oddone me dijo hace un mes y poco que la exportación en pie es una política de Estado que no está bajo revisión”, afirmó el presidente de ARU, Rafal Ferber, en las últimas horas.
Consultado por el tema en el streaming La Fórmula, Oddone reconoció su sorpresa y explicó que “la exportación de ganado en pie es una válvula para regular y para favorecer mecanismos trasparentes de formación de precios a lo largo de la cadena” y dijo que en este momento “no hay ningún elemento, por la información que yo tengo, que permita concluir que hay una distorsión provocada por un evento transitorio o de naturaleza espuria, que dé fundamento a una decisión de restringir la exportación de ganado en pie”.
En el decreto de setiembre de 1992 que libera la exportación en pie se establece que “el Poder Ejecutivo podrá suspender dichas operaciones cuando en las mismas intervengan elementos ajenos a la libre regulación de los mercados”.
El ministro de Economía dijo que las decisiones sobre este tema las toma el Ministerio de Ganadería, pero que “el clima de negocios del país tiene una mirada más general que la del Ministerio de Ganadería”.
Fratti: la suspensión es para “estudiar un escenario que puede ser nuevo”