El presidente argentino Javier Milei dará un discurso en la Rural de Palermo este sábado. Según fuentes del gobierno se anunciaría la eliminación de las retenciones en la exportación de carne de novillos. Eran de 9%, fueron reducidas a 6,75% y quedarían en cero para facilitar y estimular la exportación de carnes.
Actualmente, las vacas ya están exentas, por lo que el nuevo esquema permitirá que el 100% del sector ganadero quede liberado de retenciones.
Para los ganaderos es un incentivo a aumentar el engorde de los animales y que el peso de faena sea más alto. Serían unos 100 kilos más por animal en pie, lo que implica un mayor valor agregado a la producción y divisas a la economía.
«Es una señal clara hacia un sector estratégico que siempre fue castigado por los gobiernos kirchneristas», explicaron desde el entorno del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.
La medida tendría un costo fiscal estimado en unos US$ 100 millones anuales, frente a los más de US$ 3.000 millones que genera el complejo de exportación de carne vacuna. Desde el oficialismo consideran que la carga impositiva sobre la soja, el maíz y otros cultivos estratégicos seguirá siendo clave para sostener el equilibrio fiscal. «Las cuentas no cierran en todos los cultivos, pero tenemos que cuidar cada centavo. El déficit cero no se negocia», apuntaron fuentes de Economía.
El sector, en general, está esperando novedades para los granos, porque ahí está el gran freno para el sector”, destacó Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural.
La semana pasada el presidente Milei ratificó su compromiso de que las retenciones serán el próximo impuesto que buscará reducir. Los referentes del sector agropecuario recibieron la confirmación adicional de que la próxima rebaja de derechos de exportación será “definitiva y no transitoria, como ha sucedido hasta ahora”. Pero no sería en esta ocasión, aunque este miércoles circularon distintos rumores y se asegura que los futuros cambios se encuentran bajo estudio.
En base a Clarín, La Nación, Infobae y Perfil