En Australia se cortó una suba de cinco semanas en los precios de las lanas y el mercado local respondió con cautela, moderando el nivel de actividad que había mostrado la semana anterior con numerosas operaciones y ventas de hasta US$ 7 por kilo vellón para lanas de entre 16,2 y 16,6 micras, valores que hacía tiempo no se alcanzaban.
El mercado lanero cortó el miércoles pasado su racha más larga de subas en una década tras 11 jornadas al alza para el Indicador de Mercados del Este (IME) medido en dólares australianos. El IME operó al alza el martes y el miércoles ajustó 0,4% a AU 12,45 con un debilitamiento de 0,8% para la divisa local.
En dólares estadounidenses la corrección fue de -1,1%, desde US$ 7,95 a US$ 7,86 por kilo base limpia la semana pasada. Durante marzo la lana en Australia subió 4% y 7% en lo que va de 2025.
Analizados en moneda australiana los precios del mercado llevan seis meses de suba, desde setiembre de 2024. Tipo de cambio mediante, en dólares los promedios mensuales suman tres meses seguidos de incrementos.
Demanda en Australia
La demanda en Australia mantuvo el dinamismo en la apertura de ventas para luego estabilizarse y retroceder ligeramente. Si bien la depreciación del dólar australiano desde setiembre ha tenido la mayor influencia en la recuperación de precio de los últimos meses, es la acotada oferta que están encontrando los compradores lo que fortaleció el mercado en el último mes.
La última jornada de ventas cortó la suba de cinco semanas por el descenso en la calidad de los lotes que se reflejó en el sector de lanas finas de 21 micras o menos, las que tuvieron caídas más pronunciadas.
Se colocó entre el 93% y el 95% de las lanas ofrecidas en la última semana en los tres centros de venta. En las próximas jornadas de remates la oferta crecerá de 39 mil a 41.500 fardos, aunque se mantiene por debajo de la oferta de un año atrás y con diferencias de volumen entre las categorías.
Adicionalmente se anticipa un descenso de la oferta de entre 10% y 15% en las primeras semanas de abril que debería contribuir como sostén de los precios.
Si bien la oferta de lana de 17 micras y más fina ha aumentado esta temporada, los volúmenes de lana de 18 micras y más gruesa han disminuido. Esto explica por qué los precios de la lana merino más gruesa han aumentado más desde la primavera.
Mercado local más calmo
En el rango más fino, por debajo de las 20 micras, el mercado estuvo quieto. Se registraron algunos negocios por lotes Merino de entre 20 y 21 micras, acondicionados con grifa verde y certificación RWS, a valores corrientes de entre US$ 5 y US$ 5,35 por kilo vellón, según relevó el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).
En el eje de 22,5 micras para lana Merino acondicionada pero sin certificar la referencia se encuentra en los US$ 3 por kilo base sucia.
La firma Moriondo y Cía informó negocios para lotes inferiores a las 18 micras con precios que superaron los US$ 6 por kilo base sucia en casos de lanas con rendimientos al lavado destacados por encima del 80%.
En lanas cruza y Corriedale, las que más se apreciaron en Australia en lo que va de la zafra 2024/25, un lote de 28,5 micras de 3.000 kilos acondicionado con grifa verde fue negociado en US$ 1 por kilo, una cotización que solo alcanzaban lotes de mayor finura por lo que el escenario de valores va tomando firmeza.
Los valores “empezaban a alcanzar precios que no se lograban tiempo atrás” indicó el consignatario Pablo Iramendi, del escritorio Arrosa Iramendi & Asociados, “con un poco más de demanda y posibilidad para los productores de negociar valores algunos centavos en los lotes con los exportadores.
Iramendi dijo en Radio Rural que se están concretando negocios con valores un poco más entonados que hace un par de meses si bien no todas las firmas compradoras convalidan un nuevo escalón de valores.
En lanas gruesas, con cotizaciones de entre US$ 0,60 y US$ 1 el kilo vellón para lotes Corriedale de 28 micras o más “los precios no logran conformar y la gente ya ha decidido comercializarlas porque no ven a corto plazo una suba”.