La cosecha de arroz fue inaugurada formalmente en Treinta y Tres, con perspectivas de obtener 1,6 millones de toneladas, por encima de los 1,3 millones de toneladas del año pasado. El rendimiento no será récord pero se mantendrá en el eje de 9.000 kilos por hectárea como en los últimos años.
La producción se acercaría a la de la cosecha récord de 2010/11 que fue de 1,638 millones de toneladas en un área de 195 mil hectáreas, 15 mil más que en la presente zafra.
Si el buen tiempo acompaña se avanzará a buen ritmo en las próximas dos semanas. Se lleva trillado el 10% de un área de 180 mil hectáreas, la más extendida en 14 años.
“Hay pocos negocios realizados”, indicó el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Guillermo O’Brien. “Hay que vender, lograr negocios que están demorados y ver a qué nivel nos posicionamos”, expresó en Tiempo de Cambio de Radio Rural.
Las operaciones en los países del Mercosur, que este año crecen también en producción y capacidad de exportación –particularmente Paraguay, muestran una referencia de precios 30% abajo del año pasado. Esta semana la cotización en Brasil bajó a US$ 14,53 la bolsa de 50 kilos
A fines de marzo cultivadores y molinos avanzarán hacia un precio definitivo. El provisorio se sitúa hoy en US$ 17,15 y se estima que llegará a entre US$ 12 y US$ 13,50 en “un mercado que está en baja y con falta de concreción de volumen”.