Junio podría ser un mes de baja para los combustibles

Evolución del precio del barril de petróleo Brent en los últimos 30 días

El precio del barril de petróleo Brent bajó 8% entre abril y mayo, y también ajustaron este mes los precios del combustible en el Golfo de México, referencia para los informes de Precio de Paridad de Importación (PPI) que prepara la Unidad Reguladora de Servicios de Energia y Agua (Ursea).

Por su parte, la cotización del dólar tuvo modificaciones muy modestas: hasta el lunes 27 había subido 0,6% y se encontraba 1,2% por debajo del precio de principio de año.

El Poder Ejecutivo debe resolver esta semana si modifica los precios de los combustibles. En el último mes, con un barril casi US$ 90, el gobierno decidió bajar el gasoil y subir las naftas.

En mayo el promedio del crudo Brent, referencia para Uruguay, viene siendo de US$ 83.

Este lunes la cotización avanzó 1% con los datos de inflación internacional y el potencial de recortes de tasas a nivel mundial ocupando un lugar central en el fin de semana del Día de los Caídos, con los mercados de Estados Unidos y Londres cerrados por el feriado.

La temporada de huracanes en el Atlántico Norte que está a punto de comenzar es otro factor de incertidumbre, con un pronóstico de un año particularmente activo.

Dólar en Uruguay

Para la economía uruguaya mayo podría ser un mes con una inflación más alta que los meses anteriores. El IPC de Mayo 2023 registró una variación mensual de -0,01%, por lo que seguramente el registro de este mes será mayor al de un año atrás. Y por otra parte la disparada del precio de frutas y verduras como consecuencia de las lluvias puede tener una incidencia como un componente sensible de la canasta de precios.

El dólar interbancario cotizó a $ 38,55 este lunes con una mínima variación respecto al viernes y encadenando cuatro jornadas al alza en las que la moneda estadounidense avanzó menos de 30 centavos.

Dólar en Uruguay en los últimos 30 días. Gráfico: Bevsa

En mayo el tipo de cambio subió 0,6% y cayó 1,2% respecto al cierre del año anterior.

En Brasil el real se mantuvo en el eje de RS 5,17 y en Argentina por segunda rueda consecutiva, el blue retrocedió hasta $ 1.205 aunque acumula una suba de 16% en mayo, la mayor desde enero.

“Para algunos analistas, noticias positivas como una mayor liquidación del agro y novedades en el Senado por el avance de la ley Bases podrían ponerle fin a la tensión cambiaria que se vio reflejada durante la semana pasada”, indicó el diario La Nación.

Noticias relacionadas

Minerva negocia compra de BPU a la japonesa NH Foods

Cecilia Ferreira

Más golpes para la lechería: Gobierno de Brasil prepara medida tributaria que desestimule las importaciones de leche del Mercosur

Cecilia Ferreira

Expectativa por lluvias decisivas el 22 de octubre

Eduardo Blasina