11.7 C
Montevideo
julio 27, 2025

Julio cierra con unos 170 mil vacunos faenados

Julio fue el primer mes de 2023 en que la faena vacuna superó a la del mismo mes del año anterior y el primero de aumento interanual mes a mes desde mayo de 2022. En 2022 un abrupto descenso en los precios de la hacienda limitó la faena por la reticencia de los productores a vender. Los precios del novillo cayeron desde US$ 5,50 a US$ 5,08 por kilo en cuarta balanza entre fines de junio y la última semana de julio del año pasado.

Este año, hasta el sábado 29 se contabilizaron 161.731 cabezas y agregando un estimado de 7 mil animales (el promedio diario de faena para los 23 días hábiles de julio) el mes cerraría con cerca de 169 mil vacunos ingresados a planta.

Esto es un incremento de 13,2% respecto a julio de 2022 y 28,5% menos que en julio de 2021, que tuvo un promedio semanal de unas 53 mil cabezas, y perfilaba lo que después confirmó ser un año récord de faena.

La faena repuntó 13% respecto a la semana anterior aunque no llegó a las 40 mil cabezas. Con 39.542 animales fue incluso inferior a la de la misma semana del año anterior.

En el acumulado anual, desde el 1º de enero el número de animales faenados ha caído 16,2%, con 1.247.536 cabezas frente a 1.488.197 en 2022.

Los novillos jóvenes, de dientes de leche, 2 y 4 dientes, constituyeron el 70,6% de los novillos faenados en lo que va del año, frente a 66% en el mismo período de 2022 y 58% en 2021.

Faena de ovinos

La faena de ovinos está 26% encima que la del año pasado, con 759 mil cabezas frente a 603 mil, así como 17% arriba de 2021.

En marzo, abril y mayo de este año el crecimiento fue de casi 70% pero ha tenido una abrupta caída en los últimos dos meses que llevó el número de cabezas 22% por debajo de 2022.

En la última semana fueron faenados 8.208 lanares, 37% menos que en la misma semana de 2022 y 65% menos que en la última semana de julio de 2021.

Noticias relacionadas

Brasil diversifica los destinos para su carne vacuna

Javier Lyonnet

Vienen lluvias de importancia fundamental, especialmente en el sur

Eduardo Blasina

Se consolida caída en la morosidad de la producción lechera

Cecilia Ferreira