Importaciones chinas de lácteos caen en volumen, pero crecen compras de leche en polvo entera

En el primer bimestre del año China importó menos cantidad de lácteos pero a un mayor valor. Asimismo, crecieron las compras de leche en polvo entera y Uruguay se consolida como el segundo principal proveedor.

Las compras externas totales de lácteos cayeron 2,7 % en volumen, pero crecieron 16% en valor, de acuerdo a datos procesados por el CLAL y publicados por OCLA.

En dólares, las importaciones acumuladas de todos los productos lácteos en el arranque del año muestran un ascenso de 16%, con US$ 3.003 millones.

Sin embargo, las compras de leche en polvo entera crecieron 24% interanual en enero-febrero, un dato relevante para Uruguay dado que es el principal producto exportado a ese destino. Sumaron 300.520 toneladas frente de 242.290 a comienzos del año pasado. En dólares, las compras de leche en polvo entera treparon 53% en el bimestre, a US$ 1216 millones.

Si se observa solo el dato de febrero, el salto fue de 40%: 71.366 toneladas por encima de las 50.966 de un año atrás.

La variación de importaciones totales de lácteos de China en febrero fue de +3,5% en volumen y +24% en valor, respecto al mes de febrero de 2021, que revierte la tendencia de caída de diciembre de 2021 y enero de este año.

Uruguay se consolida como el segundo principal proveedor de leche en polvo entera del gigante asiático, con 7.350 toneladas, lejos arriba de las 1.600 toneladas enviadas en mismo periodo del año pasado. Detrás de Nueva Zelanda, por lejos el principal proveedor, con envíos que sumaron 284.118 toneladas entre enero y febrero.

Noticias relacionadas

“Valoramos positivamente la adquisición de tierras por parte del Instituto Nacional de Colonización”, señalaron gremiales lecheras

Cecilia Ferreira

¿El 2024 será un mejor año para los lácteos y los productores lecheros? Esto dice Rabobank

Cecilia Ferreira

Escalada en el conflicto: sindicato de Conaprole evalúa afectar exportaciones

Cecilia Ferreira