29.2 C
Montevideo
enero 23, 2025

Faena y producción de carne de Brasil en máximos históricos

En el tercer trimestre de 2024 Brasil alcanzó un récord de faena y de producción de carne vacuna, así como de producción de carne de cerdo y de pollo.

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) informó que la producción de carne vacuno entre julio y setiembre alcanzó los 2,75 millones de toneladas (peso canal), un aumento del 14,7% respecto al mismo período del año pasado.

La faena de animales superó por primera vez los 10 millones de cabezas en un trimestre: fueron 10,37 millones de vacunos, un aumento del 15,3% respecto al mismo período del año pasado y de 3,9% respecto al trimestre anterior.

Fue el quinto trimestre récord consecutivo. Y también estableció el volumen más alto de hembras con 4,22 millones de cabezas, primera vez que se superan los 4 millones de vientres faenados en un trimestre.

“El 2024 será un año récord en cuanto a faena de ganado y producción de carne. Vamos hacia un récord anual, dependiendo del cuarto trimestre”, afirmó la responsable de investigación de la encuesta del IBGE, Angela Lordão.

El mes de julio fue el marcó un récord de cabezas faenadas desde que se inició la serie histórica en 1997.

Las exportaciones de carne vacuna en el trimestre alcanzaron un volumen histórico de 706,43 mil toneladas, un aumento de 30,6% en la comparación anual, con récords mensuales en julio, agosto y setiembre, informó el IBGE, citando cifras de la Secretaría de Comercio Exterior.

En carne aviar la producción alcanzó 3,47 millones de toneladas en el tercer trimestre, un aumento de 4,8% en la comparación anual, mientras que en carne porcina totalizó 1,4 millones de toneladas, un aumento de 1,9% respecto al mismo período del año pasado.

Noticias relacionadas

Endeudamiento en la industria frigorífica cayó después del pico de julio

Cecilia Ferreira

Conaprole presentó plan de reducción de costos por US$ 15 millones para este ejercicio

Cecilia Ferreira

En EEUU aumenta la preocupación y exigen más pruebas de detección de gripe aviar en vacas lecheras

Cecilia Ferreira