28 C
Montevideo
febrero 24, 2025

Faena vacuna cayó 11%, tres industrias suman 98% de la faena ovina

La faena de vacunos fue de 45.658 cabezas en la última semana y no pudo completar su sexta semana por encima de los 50 mil animales, probablemente como consecuencia del paro cumplido por los trabajadores de la industria frigorífica el jueves pasado.

En la caída semanal de 11% se refleja el cierre de la ventana de faena de corral para cuota 481 en la baja de 24% en el ingreso de novillos, desde 26.570 en la semana anterior hasta 20.189 en la semana del 16 al 22 de febrero. Vacas y vaquillonas tuvieron incrementos de 2,4% y 10% respectivamente.

De esta forma, los vientres representaron el 54,3% del total de vacunos faenados y los novillos 44,2%, invirtiendo la relación de la semana anterior en el final de la ventana de cuota que fue de 52% novillos y 46,3% vientres.

Un dato saliente es el regreso de los novillos dientes de leche, que llevan un incremento de 80% en 2025 después de que la categoría cayera fuertemente en 2024.

En lo que va de año se llevan faenados 365.142 vacunos, 5,4% más que el año anterior, con aumentos en todas las categorías excepto entre los novillos de 2 y 4 dientes que se redujeron 18%, con unos 20 mil animales menos.

Faena ovina

En los lanares la faena prácticamente se duplicó desde la semana pasada, saltando de 11.011 a 21.461 cabezas, con una mayor disponibilidad de las plantas mixtas para ingresar ovinos una vez concluidos los ingresos para cuota 481.

Tres plantas concentraron el 98,2% de la faena ovina en la última semana y las mismas tres –Frigocerro, Las Piedras y San Jacinto- reúnen el 82% de la faena de 2025.

Hasta el 22 de febrero, con 115.558 lanares, la faena es 11,5% inferior a la del año pasado a la misma fecha de acuerdo a los datos de INAC de este lunes. Frigocerro encabeza la actividad con 32,4% de la faena, le sigue Las Piedras con 27,9% y San Jacinto con 21,6%.

Bamidal, la planta especializada que era propiedad de Gustavo Basso, faenó 18.122 este año. La semana anterior había tenido actividad pero esta semana volvió a estar inactiva.

Fuentes cercanas a la empresa afirman que se precisa pagar al contado por la materia prima para volver al mercado, y que el síndico de Conexión Ganadera, Alfredo Ciavattone, está a favor de facilitar las soluciones para que Bamidal permanezca activa.

Noticias relacionadas

El dólar se afirma arriba de los 39 pesos

Javier Lyonnet

China venderá 30.000 toneladas de carne de cerdo congelada de las reservas estatales

Cecilia Pattarino

Exportaciones de carne ovina de Uruguay se recuperaron. Este fue el principal destino

Cecilia Ferreira