Exportaciones crecieron en mayo con gran empuje del arroz

En mayo de 2024 las solicitudes de exportación, incluidas las zonas francas, alcanzaron US$ 1.164 millones y marcaron un aumento interanual de 8% según el informe mensual de Uruguay XXI.

Este crecimiento estuvo impulsado en gran medida por el gran desempeño del arroz.

Las exportaciones del cereal totalizaron US$ 82 millones en mayo, un monto 85% superior al de mayo de 2023. “Este notable dinamismo se debió principalmente a las ventas externas hacia Brasil (US$ 24 millones) y Panamá (US$ 11 millones)”, destacó Uruguay XXI.

En tercer lugar, con el 25% de las exportaciones, se ubicó la Unión Europea. Los envíos a España, Países Bajos y Bélgica sumaron US$ 20 millones y duplicaron los registros de igual mes de 2023.

Los vehículos, junto a los subproductos cárnicos y la madera fueron los otros rubros que empujaron el aumento. Por otro lado, la malta y la carne bovina tuvieron un impacto negativo en las cifras de mayo.

La carne bovina fue el principal producto exportado del mes, a pesar de una caída de 3% en facturación respecto al mismo período del año anterior. En términos de volumen, las exportaciones aumentaron 6%. Aunque el precio promedio de exportación experimentó una caída interanual de 9% en mayo, registró un repunte de 6% respecto a los precios de abril, apuntó Uruguay XXI.

En el acumulado del año la celulosa fue responsable de tres cuartas partes del aumento total de las exportaciones de bienes. China fue el principal destino de la celulosa en mayo 2024 con la mitad de las ventas.

China ocupó el primer lugar en el ranking de destinos con ventas por US$ 326 millones, el 28% del total exportado. Este monto representó un descenso de 10% respecto al mismo mes de 2023 y de 49% en el caso de la carne vacuna.

Brasil fue el segundo destino con US$ 194 millones y un incremento de 15% respecto a 2023.

Noticias relacionadas

Primera exportación de cebada y malta de Uruguay a Europa

Javier Lyonnet

El precio del ganado gordo sigue en caída libre

Cecilia Ferreira

Faena de vacunos baja por cuarta semana consecutiva

Cecilia Pattarino