“Es una primera parte del partido que está laudado”, dijo el presidente de la Federación Rural sobre la resolución de Defensa de la Competencia

“Vemos con mucha satisfacción la resolución”, dijo el presidente de la Federación Rural, Jorge Andrés Rodríguez, tras que este martes fuera oficializada la resolución de la Comisión de Promoción de Defensa de la Competencia (Coprodec), en la que denegó la autorización para la venta de tres plantas de Marfrig en Uruguay a la multinacional Minerva.

El presidente de la gremial señaló que la posición es que cualquier otra opción alternativa incrementaría la cuota de mercado y sin duda que los argumentos para rechazarlo serían los mismos.

“La cadena ganadera tiene desafíos y otros temas más importantes ahora, esperemos que la resolución quede firme y cuando se expida el ejecutivo tengamos la misma respuesta”, dijo Rodríguez al programa Tiempo de Cambio de radio Rural.

«El sector está fuerte en la cadena ganadera», remarcó.

Durante el proceso de evaluación, con consultas de la Coprodec a diferentes partes afectadas ante la eventual concreción de este negocio,  la Federación Rural presentó un informe para respaldar con argumentos la percepción de que esta transacción no beneficiaría al sector. “Uno no tiene nada con las empresas, sino cómo esto afecta al mercado”, dijo Rodríguez.

“Es una primera parte del partido que esta laudado”, subrayó. El tema estará presente en el 107° Congreso Anual de la Federación Rural, que se desarrollará este sábado 24 y domingo 25 de mayo en la Sociedad Fomento de Treinta y Tres.

Noticias relacionadas

Un escalón más arriba

Eduardo Blasina

Se pierden 400 mil terneros ¿y después qué? cuatro escenarios para la ganadería post sequía

Eduardo Blasina

Repunte en el precio de exportación de carne vacuna y ovina

Cecilia Ferreira