10.7 C
Montevideo
julio 27, 2025

“Es el año de los corrales de engorde”

Las tres patas clave del negocio del corral muestran desempeño positivo: hay maíz y buen precio, hay ganado y buen precio y señales y estímulos de la industria.

“El negocio tiene alguien que lo cincha y justifica el precio de la reposición y el precio de los granos”, señaló Álvaro Ferrés, presidente de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (Aupcin).
Desde la industria, dijo, hay demanda y ofrece opciones: un precio fijo, un piso o un techo o una referencia (ACG o INAC). “Lo que hay es demanda”, destacó, entrevistado en Tiempo de Cambio de radio Rural.
Hay valores de ganado de corral que ronda los US$ 5,50. “La industria sabe que si no hace que el feedlotero no tiene margen y sabiendo que la reposición sube, no encierra”, comentó.
Para Ferrés, hoy los fundamentos a nivel internacional del mercado de la carne vacuna darían la pauta de un escenario más estable que en 2022, salvo que surgiera alguna eventualidad no tenida en el radar. “Los fundamentos para en más estructurales que oportunidades coyunturales”, consideró.
Sobre la disponibilidad de granos para el negocio, estima que hay potencial de crecimiento en el área agrícola.
“Si la complementariedad sigue estable se va a productor más maíz y no nos olvidemos de la cebada forrajera”. “El maíz con riego va a ser una posibilidad para seguir creciendo”.
El desafío está en la recría, apuntó, cómo pasar de los 3 millones de terneros y que el animal entre con menos de un año a un corral con un peso arriba de los 400 kilos, con una tendencia creciente a aumentar el precio de carcasa.
“Ser más eficientes es el desafío”, dijo.
Carcasas superiores a 280 kilos son las más valorizadas. “Cuanto más pesada mejor”.

Se están alcanzando pesos de faena cada vez mayores y eso se mejora con la alimentación, dijo.
“Si el que cincha paga para que sea así la inversión estará para que sea así (…) si no es lo que el mercado demanda va a tener que cambiar”
“Cuando el negocio da el sistema reacciona”, remarcó, remarcó defendiendo la exportación de ganado en pie.
Apuntó sobre el tipo de cambio, la falta de gente instalada en el campo, el tema arancelario. “Si habrá para mejorar en este negocio”, concluyó Ferrés.

Noticias relacionadas

Comisión de Ganadería del Senado tratará proyecto que modifica Fondo Lechero, con la presencia de Uriarte

Cecilia Ferreira

Petróleo bajó 19% en 2025 y está en su menor valor desde setiembre de 2021

Javier Lyonnet

Sobreoferta presiona al novillo a la baja en Brasil

Javier Lyonnet