Entre el dólar que sube y China que baja tasas

La inquietud que generan las elecciones y en particular el plebiscito de la seguridad social, tuvo este lunes un nuevo componente al anunciarse a Gabriel Oddone como ministro de Economía en caso de ganar el Frente Amplio

Por ahora el anuncio no calmó a los mercados que volvieron a subir y así el dólar cruzó los $ 42, marcando un nuevo máximo desde marzo de 2022. Una suba fuerte la de hoy, de más de 1%, que lleva la suba mensual  a 4,4% y la de 2024 a 7,9%. En 12 meses la depreciación superó el 10,5%. Un vuelco radical del escenario marcroeconómico que no es acompañado en la región, aunque en Brasil hubo un leve aumento del dólar, pero este movimiento es exclusivamente local.

De sostenerse este nivel de precios del dólar empezará a trasladarse a las cifras de inflación y puede complicar el objetivo del gobierno de cerrar con la inflación dentro del rango meta.

China se suma a la baja de tasas

Estamos en era de baja de tasas. La semana pasada fue la FED de EEUU, vendrán bajas en Europa y ayer el Banco Central de China recortó una importante tasa de política monetaria a corto plazo e inyectó más liquidez en su sistema bancario. Las medidas alimentaron las especulaciones de que los funcionarios están planeando intensificar los esfuerzos para revivir la moribunda economía de China.

Ese fue uno de los factores que llevó hacia arriba a los granos y que puede llevar hacia arriba al petróleo en esta semana.

En el caso del petróleo se suma la situación entre Israel y Líbano, con una escalada de bombardeos muturos que vuelve a poner como una posibilidad la expansión del conflicto en Medio Oriente.

La suba del precio de los granos, genera una doble oportunidad dada la suba del precio del dólar en la plaza local, que se acentuó la semana pasada.

Atención al precio del petróleo

La guerra en Medio Oriente ha ingresado en una nueva fase, con ataques intensivos de Israel sobre Líbano y respuestas también intensas desde Líbano, lo que puede generar volatilidad en un precio del petróleo que se mantiene sobre los US$ 74.

Noticias relacionadas

Faena semanal fue la más alta en 13 meses con 54.265 cabezas

Javier Lyonnet

Lobby de la carne y la leche frena el desarrollo de sustitutos ecológicos, según investigadores

Javier Lyonnet

Próximas lluvias en la primera semana de febrero

Eduardo Blasina