“Vimos una recuperación de precios que empezó el lunes y se fue acentuando en la medida que se iban encareciendo las tarifas mutuamente entre China y EEUU”, dijo a Tiempo de Cambio de radio Rural el trader Fausto Brighenti, socio y director de Shanghai Ideal Trading.
Para el operador, parte de la dinámica alcista de la carne en China está asociado a que en algún momento la carne de EEUU no va a poder ingresar con el actual nivel arancelario “y eso le empieza a pegar al volumen y a los nichos de alta calidad”.
EEUU exporta a China unas 170.000 toneladas de carne vacuna terminada a corral al año a China. “Y esa es la primera restricción que se empieza a sentir”, comentó, tras un viaje de visita a clientes en China.
La suba es generalizada, dijo. “Si se toma de diciembre a abril la suba es de 25%”. “Con este nivel de precios ya supera a EEUU, entonces se empieza a buscar un nuevo equilibrio”.
Australia por proximidad y por un tratado de libre comercio que tiene con China es el más beneficiado. “Termina de ser una gran oportunidad porque Brasil no puede jugar este partido ya que es un partido de razas británicas, terminadas a corral y con buen nivel de marbling. Brasil por la genética que tiene de su animal juega en la liga del volumen y es un líder indiscutible, pero no en esto”, consideró Brighenti.
La posibilidad de Uruguay exportar carne con hueso así como Argentina “es un beneficio del protocolo sanitario poque nos dejan nichos de calidad pero también esos nichos que para la ganadería son muy buenos de poder tener un cliente dispuesto a pagar precios relativos muy altos para un producto de descarte”, sostuvo el operador.