“Estoy volviendo de Brasil donde recibí esta noticia de la suspensión, había un cliente que estaba comprando animales para faena con la posibilidad de comprar en Brasil o en Uruguay, y en Uruguay le dijimos rotundamente que no se puede”, afirmó Rodrigo González, presidente de la Unión de Exportadores de Ganado en Pie (UEGP), en Tiempo de Cambio de Radio Rural.
Indicó que más allá del matiz entre suspensión y prohibición “en nuestra cabeza no se puede”.
“Es un negocio que tenemos que prometer una entrega de animales a setiembre o a octubre. Los clientes llegan, tienen dos o tres reuniones con Brasil, con Uruguay y se decide en el momento. Me parece mucho que el Presidente de la República tenga que autorizar; la realidad es que en la dinámica del negocio del día a día Uruguay está cerrado y no se puede exportar ganado gordo, desde mi punto de vista”, dijo el titular de la UEGP.
El exportador subrayó que para encarar una operación hay que tener señales claras porque “el negocio ya de por sí es complejo, y agregarle una complejidad es algo muy malo”.
Mencionó que para la exportación “a faena inmediata”, una de las tres categorías que discrimina el MGAP, además de Reproducción y Engorde se compran animales de 370 a 400 kilos generalmente.
“El propio exportador le pone peso en sus corrales de cuarentena, invierte en comida para sacar un animal de 450 kilos; no se compra un animal de 530 kilos por lo que la competencia no sería la industria, sino con el corral de engorde”, sostuvo.
González mencionó que el ganado a faena puede ser parte de contratos que incluyen otras categorías y señaló que los exportadores deben comprometer garantías que en negocios grandes pueden ser de millones de dólares, así como la contratación de barcos de US$ 1 a US$ 4 o US$ 5 millones según la capacidad.
“¿Quién se anima a firmar un contrato con multas millonarias si no hay señales claras de que va a poder cumplir?”.
Con respecto a los mercados, afirmó que Brasil “fácilmente” puede sustituir a Uruguay, incluso con valores menores, por lo que “a los mercados los tenemos que cuidar”.