24 C
Montevideo
noviembre 1, 2025

El real en mínimos históricos podría moderar aumentos de commodities

El dólar en Brasil cotizó el lunes a 5,68 reales y subió casi un punto porcentual, alcanzando el valor más alto respecto a la moneda brasileña desde octubre de 2020. En Uruguay, por su parte, el dólar bajó levemente este lunes (0,08%) y cerró a $ 44,23.

El petróleo cerró a la baja: US$ 74,20 el precio del barril de Brent para febrero 2022, 1,26% menos que en la jornada anterior.

La baja del real, que ha estado cotizando en mínimos históricos en los últimos meses, podría tener un impacto más amplio y contribuir a aliviar presiones inflacionarias a nivel global y a moderar los precios de ciertos commodities.

Cuando la moneda cae, los costos de producción para los productores brasileños también caen, lo que hace que sus productos sean más competitivos.

A este efecto se le suman las señales de alivio en la crisis de la cadena de suministro de EEUU y los precios de la energía en China, que vuelven a acercarse a los niveles normales tras haberse disparado en los últimos meses.

Las cosechas récord de soja y maíz, así como el potencial exportador en carne vacuna, de cerdo y de pollo, colocan a Brasil en un plano de indiscutible influencia, y su situación financiera, con un real barato, podría incidir para contener la carrera hacia precios récord de soja y maíz y la suba de los valores de la carne de exportación.

En base a Bloomberg, Reuters, Folha y BCU

Noticias relacionadas

Lideco convocó a los damnificados de Conexión y República Ganadera a verificar sus créditos en cuanto se decreten los concursos

Cecilia Ferreira

Se definió el ajuste para salarios rurales

Cecilia Ferreira

Expoactiva se hará del 19 al 23 de marzo, remate de Lote21 mantiene fechas y cambia de sede

Javier Lyonnet