12.3 C
Montevideo
julio 18, 2025

El precio del novillo cayó a mínimos desde marzo del 2017

El mercado de la hacienda gorda sigue ajustando a la baja y consolida su novena semana consecutiva de ajuste. La escasez de lluvia se hace notar cada vez más y la industria -abocada a la faena de ganados de corral con destino a la Cuota 481- presiona los precios a la baja.

El novillo gordo especial de exportación cotiza entorno a US$ 2,80 a US$ 2,85 por kilo en cuarta balanza, una caída acumulada de 60 centavos de dólar en los últimos dos meses y el menor valor desde marzo de 2017.

La vaca gorda se ubica entre US$ 2,50 y US$ 2,60 por kilo dependiendo de la calidad, pudiéndose lograr algún centavo más por algún negocio excepcional. La vaquillona alcanza un precio de punta de US$ 2,80. Las entradas superan en todos los casos los 15 días y en algunas plantas no están pasando precio ni fecha de carga.

En el mercado internacional, Europa sigue con una demanda muy floja mientras avanza la segunda ola del nuevo coronavirus. China ha enlentecido sus compras de carne y ajustado los valores de cara al Año Nuevo chino.

La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) ratificó este panorama en su reunión semanal con una referencia de US$ 2,89 para los mejores novillos, seis centavos menos que la semana anterior. Las mejores vacas bajaron siete centavos a US$ 2,66 mientras que las vaquillonas bajaron 10 centavos a US$ 2,79. En su comentario la ACG indicó que «Continuando el buen nivel de faena con alta participación de ganado de corral en la misma, nueva corrección en los valores a pesar de la menor oferta de ganado de pasturas».

En Uruguay, la confirmación de La Niña para lo que resta de la primavera y el verano profundiza las preocupaciones para los próximos meses e incide directamente sobre el mercado de reposición, con el ternero promediando US$ 1,89 en la grilla de la ACG, un mínimo en cinco años.

La exportación en pie se está reactivando, y ya hay empresas comprando terneros enteros, dijo Alejandro Dutra a Tiempo de Cambio de radio Rural. Los precios se manejan en el entorno de los US$ 1,80 y US$ 1,85 por kilo en pie por animales de 170 a 260 kilos. El consignatario destacó que la modalidad de pago es contado, lo que se presenta como una ventaja ante las dificultades y atrasos en los cobros de los productores en compras anteriores.

En lanares la oferta es abultada pero los negocios no se concretan porque, con la faena de vacunos para la Cuota 481, los frigoríficos relegar la faena de ovinos y pasan precios muy por debajo de las pretensiones de los productores.

En la grilla de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) el cordero liviano bajó ocho centavos a US$ 3,25. El cordero pesado bajó 20 centavos a US$ 3,20, los borregos bajaron ocho centavos a US$ 3,20, los capones bajaron cinco centavos a US$ 3,03 y las ovejas bajaron 10 centavos a US$ 2,93. El cordero mamón empezó a cotizar a US$ 3,35 pero bajó 30 centavos a 3,03.

Noticias relacionadas

Suspensión de exportaciones de carne de Brasil no tuvo impacto inmediato en el mercado de China

Javier Lyonnet

El clima es el principal jugador en el mercado del gordo

Javier Lyonnet

Todos los bienes de Conexión Ganadera serán rematados y se descarta la posibilidad de un acuerdo con los acreedores

Cecilia Ferreira