El petróleo en su valor más bajo en cuatro meses

El precio del petróleo bajó 3,4% este lunes y llegó a mínimos desde febrero con un valor de US$ 78,36 por barril de Brent, la referencia para Uruguay. En la última semana la cotización del Brent bajó 6,5%.

Cotización del barril de petróleo Brent en los últimos seis meses.

La semana pasada el Poder Ejecutivo redujo los precios de las naftas y el gasoil en base a la corrección a la baja que el petróleo había experimentado en mayo y que parece profundizarse en el comienzo de junio.

Luego del anuncio de la OPEP+ de mantener el recorte de oferta hasta 2025 pero dar libertad para aumentar la producción a partir de octubre, el barril de crudo Brent perforó la línea de los US$ 80 por primera vez desde febrero.

Los países productores de petróleo acordaron extender los recortes de producción voluntarios y de todo el grupo hasta 2025, y señaló que los recortes voluntarios se extenderían hasta el tercer trimestre de 2024, después de lo cual los países que actualmente están recortando comenzarían a recuperar la producción si las condiciones del mercado son las adecuadas.

Dos meses de avance para el dólar

La cotización del dólar en Uruguay avanzó 1,24% en mayo y encadena dos meses de incrementos por encima de la inflación.

Si mantiene el ritmo de los últimos dos meses –2,05% en abril y 1,24% en mayo- superaría al precio de principios de año y podría ser el comienzo de un camino de recuperación de competitividad cambiaria.

En la Encuesta de Expectativas Económicas de mayo los analistas y actores económicos espera un dólar a $ 40 para fin de año.

Evolución de la cotización del dólar en Uruguay en los últimos 30 días. Gráfico: Bevsa

Este lunes el interbancario cerró a $ 38,79 con una ligera variación a la baja respecto al viernes en una jornada en que el dólar bajó moderadamente en Brasil, de RS 5,25 a RS 5,23 y también ajustó respecto a una canasta de monedas globales.

A nivel local el tipo de cambio se encuentra 0,6% por debajo del comienzo de año y 0,1% por arriba de la cotización de hace 12 meses.

El último informe de política monetaria elaborado por el BCU ubicó el desvío del tipo de cambio en el eje del 15% al cierre del primer trimestre, considerando la brecha que existe entre el Tipo de Cambio Real efectivo   y el nivel en el que “debería” estar en función de los fundamentos.

La suba del dólar en Brasil de 3,2% en los últimos 30 días deteriora la competitividad de Uruguay frente a este mercado. A su vez el tipo de cambio real respecto a China muestra un retroceso: China se ha abaratado, con una inflación muy baja y un crecimiento modesto que conduce al debilitamiento del yuan.

Noticias relacionadas

Baja el dólar en la región; el petróleo cayó por debajo de US$ 100

Javier Lyonnet

Los novillos subieron más que los terneros en Lote 21

Javier Lyonnet

Poder de compra de la leche se mantiene 4% debajo de 2021

Javier Lyonnet