El precio del petróleo bajó más de 2% este martes y el barril de crudo Brent cotizó a US$ 66,76 acumulando una baja de 8,5% en los últimos seis meses. El dólar interbancario se mantiene estable en el eje de $ 40 en Uruguay, con una baja de 0,47% en agosto y de 9,2% en lo que va de 2025.
La evolución del crudo y del tipo de cambio son dos variables importantes –aunque no las únicas- que este mes muestran más posibilidades de influir a la baja que al alza en los precios de los combustibles para setiembre que el Poder Ejecutivo anunciará esta semana.
Desde principios de agosto dejó de operar por una pérdida la boya de Ancap en José Ignacio, única terminal de descarga de crudo en Uruguay para abastecer la refinería de La Teja, y este martes comenzó una reparación submarina que no tiene fecha de finalización ya que depende de la entidad de la rotura y de las condiciones climáticas.
El dólar volvió a bajar este martes a nivel global con los mercados financieros esperando que la Reserva Federal recorte su tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual, al 4% a 4,25%, en su reunión de setiembre.
Los mercados de futuros ya anticipan una política monetaria más laxa en los próximos 6 a 12 meses, según analistas estadounidenses, y la Bolsa lo reflejó en nuevas subas este martes en los principales indicadores: +0.41% el S&P, +0,44% en el caso del Nasdaq y 0,30% el Dow Jones.
“Es poco probable que el intento del presidente Donald Trump de despedir a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, por presuntas irregularidades hipotecarias previas a su acceso al cargo, afecte a la senda hacia un recorte de tasas de interés, pero crea incertidumbre sobre lo que pasará después, en medio del ataque sin precedentes a la independencia de la entidad”, apuntó la agencia Reuters.