El mercado lanero se ha fortalecido en los primeros meses del año, con una suba de 7% en el Indicador de Mercados del Este (IME) en 2025 que lo coloca en su nivel más alto desde enero de 2024.
A nivel de la operativa local se ha insinuado una leve mejora en las cotizaciones en las últimas semanas, con cierta flexibilidad de la demanda y algunas operaciones en lanas finas concretadas en un escalón de precios superior al de los últimos seis meses.
El tipo de cambio ha influido en la cotización por el debilitamiento de la moneda australiana. En dólares australianos el IME subió 14,6% en los últimos seis meses, desde los niveles más bajos de los últimos años, con una consistente tendencia al alza que será puesta a prueba esta semana.
Efecto tarifas está por verse
La última actividad del mercado lanero australiano fue el miércoles pasado, antes del anuncio de los aranceles de Trump, la represalia tarifaria de China, la caída de las Bolsas y el debilitamiento de las perspectivas económicas en todo el mundo.
Los precios de la lana tienden a evolucionar en consonancia con la actividad económica en las principales economías mundiales, subiendo cuando el crecimiento económico mejora y bajando cuando se debilita; su nivel general de precios es muy sensible a las condiciones económicas de las principales economías del mundo.
“La oferta tiende a ser un factor secundario, en comparación con los productos agrícolas clásicos, como los cereales y la carne”, apunta la consultora Mecardo.
Relación de precios de lana Merino y PIB de China. Gráfico: Mecardo
La semana pasada la demanda en el mercado australiano permitió que los precios de la lana se recuperaran luego de una semana a la baja. La demanda de China siguió activa y también el interés desde Europa, con varios compradores en competencia por los lotes de mayor rendimiento y mejores resistencias, indicó Australian Wool Intelligence (AWI).
La volatilidad del tipo de cambio motivó mayores fluctuaciones para los precios en dólares estadounidenses que en la divisa local, y al final de la semana el balance fue positivo en ambas monedas.
El Indicador de Mercados del Este (IME) aumentó un centavo a US$ 7,87 por kilo base limpia y cuatro centavos en dólares australianos a AU 12,49.
Mercado local con poca operativa
La inquietud de los mercados por la andanada arancelaria se hizo sentir en el mercado local donde la demanda se retiró mayoritariamente de la operativa, y solo se realizaron negocios puntuales a precios corrientes.
En lana Merino de 21,5 micras con acondicionamiento grifa verde y certificación se reportó la colocación de un lote de 5.000 kilos a un valor de US$ 4 por kilo vellón.
En lanas Corriedale tradicionales los negocios informados por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) indican referencias de US$ 1 por kilo por lana de 28,6 micras en un lote de 15 mil kilos acondicionado con grifa verde.
El premio por acondicionamiento es significativo, si se compara con el valor de US$ 0,75 por kilo obtenido por un lote más fino, de 27 micras, sin acondicionar y sin datos de rendimiento al lavado.
Menor oferta en Australia
En Australia se colocó más del 94% de una oferta que está previsto que se ajustará esta semana debido a condiciones climáticas severas en el sur de Australia, un factor potencialmente de sostén para el mercado.
Se agrava la situación por las lluvias excesivas que complican las cargas desde la semana pasada y que también están afectando a la ganadería y la industria frigorífica, presionando los precios al alza.